
Ambiente negativo
Ocho de cada diez empresas sorianas ven peligrar su futuro
Así lo advierte una encuesta de la Cámara de Comercio en la que se alerta también de que el 22,4 por ciento de ellas está trabajando a en pérdidas

No corren buenos tiempos para las empresas españolas, en general, y para las sorianas, en particular, debido a la disparada inflación que ha elevado de forma considerable las materias primas pero, sobre todo, a unos costes energéticos y que son ya prácticamente “inasumibles” para ocho de cada diez empresas de la provincia de Soria, que ven peligrar su actividad y, por lo tanto, su futuro, a corto o medio plazo. El mismo porcentaje de empresas afirma haber perdido rentabilidad el último año.
Este es el dato más preocupante que se pone de manifiesto en una encuesta elaborada por la Cámara de Comercio de Soria entre un centenar de compañías de la provincia, en la que se alerta también de la “grave pérdida de empleo” que se avecina si la situación no mejora .
El estudio pone de relieve también un ambiente empresarial negativo, que sigue creciendo tras la invasión rusa en Ucrania. De hecho, para el 84,2 por ciento de las empresas sorianas la evolución económica será negativa en los próximos meses, y especialmente entre las empresas de gran consumo energético, que han visto cómo sus facturas se han quintuplicado en algunos casos. Al respecto, la encuesta pone como ejemplo el de una compañía que en agosto del año pasado pagaba 90.000 euros de factura eléctrica y este año ha pasado a 500.000 euros en el mismo mes.
Además, para el 63,2 por ciento de las empresas el incremento de los costes energéticos y de materias primas ha oscilado entre el 26 y el 50 por ciento, mientras que tres de cada cuatro empresas sorianas han tenido que subir sus precios, pero por debajo de los costes que han tenido que asumir mientras que una de cada cuatro empresas no ha podido dar traslado del incremento asumido a los precios de sus productos o servicios.
Además, el 36,8 por ciento afirma haber perdido competitividad, un 35,5 por ciento de las empresas asegura haber reducido la demanda de productos o servicios y, lo que es peor, un 22,4 por ciento trabaja en pérdidas.
Soluciones
Entre las medidas que están tomando para poder salir adelante, cabe señalar que siete de cada diez están conteniendo el gasto o aumentando los precios de los productos o servicios, mientras que el 52,6 por ciento ha optado por adoptar medidas de ahorro energético . De la misma forma, el 35,5 por ciento ha paralizado proyectos de inversión y casi dos de cada diez firmas contemplan reducir el empleo.
Reducir la carga impositiva; más ayudas directas; y una fiscalidad diferenciada para zonas especialmente despobladas como Soria, son algunas de las medidas que la mayor parte de las empresas de la provincia soriana consideran necesarias para capear el temporal, además de una intervención en el mercado energético o rebajas de la Seguridad Social, el IVA o eliminación de impuestos cuando se trate de energías renovables.
Igualmente, reivindican incentivar el consumo e incluso algunos empresarios ven en el aumento del poder adquisitivo de los consumidores una medida que ayuda en la actual coyuntura.
.La Cámara trasladará en breve sus medidas a las diferentes administraciones, entre ellas una disminución de la carga tributaria y la implementación con carácter inmediato de la fiscalidad diferenciada para las empresas sorianas sin distinción, aprobada ya por Europa en abril de 20
✕
Accede a tu cuenta para comentar