Política municipal

Los abulenses pagarán un 7% por ciento más del IBI

El Ayuntamiento tendrá nuevas ordenanzas y presupuesto en 2025 gracias a lal acuerdo entre Por Ávila y Vox que, además, permitirá reducir un 10% los sueldos del alcalde, de los concejales liberados, personal eventual y las dietas por asistencia a plenos y comisiones

Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila
Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de ÁvilaCaptura videoLa Razón

Los abulenses pagarán el próximo año un 7% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI gracias al acuerdo alcanzado entre Por Ávila y Vox en las negociaciones que han llevado a cabo para las ordenanzas fiscales ligadas al Presupuesto Municipal del año que viene.

Los tres ediles de Vox se abstendrán en la votación para propiciar el incremento de este gravamen que en un principio se fijó en el 9,9% aunque al final se ha quedado en el 7%. A cambio, la formación que lidera el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, hace suyas las propuestas de Vox que implican el recorte del 10% a las retribuciones del equipo de gobierno, en las asignaciones por asistencia a plenos, comisiones informativas y juntas de gobierno y las percepciones del personal eventual adscrito al gabinete de Alcaldía.

También incluye el recorte del 25 por ciento en la dotación económica asignada a los grupos políticos municipales a partir del 1 de enero de 2025, dejando vacante el puesto de personal eventual rotatorio entre los cuatro grupos políticos hasta que finalice el presente mandato.

Y se reducirá el 50 por ciento la partida de gastos protocolarios del Ayuntamiento en los presupuestos de 2025 y la eliminación de la partida destinada a sindicatos y patronal.

Por Ávila se asegura así que puedan salir adelante las ordenanzas fiscales, como posteriormente las cuentas del próximo año, cuyo presupuesto total asciende a 65,3 millones de euros, según el proyecto inicial, lo que supondría un incremento del 2,1 por ciento respecto al presupuesto actual.

El acuerdo incluye 30 puntos incluye medidas de reactivación del turismo, la industria y el comercio, así como la elaboración de una nueva RTP, pendiente desde hace años, la aprobación de un nuevo pliego de transporte urbano, prorrogado actualmente, y el retorno de las ayudas de emergencia social para las personas vulnerables, informa Efe.

También llevar a cabo deducciones e incentivos fiscales en los impuestos municipales, como el IBI, ICIO, IAE y a aquellos emprendedores que decidan iniciar cualquier actividad empresarial en locales comerciales cerrados o en las zonas comerciales más deterioradas de la ciudad".

Este jueves se celebrará el pleno donde se deberá dar el primer paso para la aprobación del presupuesto de 2025 el próximo mes de noviembre.

El año pasado, la falta de acuerdo abocó a Sánchez Cabrera a someterse a una moción de confianza que ganó y pudo aprobar unos presupuestos que después no pudo sacar adelante con la subida impositiva que planteaba.