Vivienda

Alicia García: “La Ley de Vivienda aprobada en el Senado haría que vivir en Ávila fuera todavía más atractivo”

La portavoz del GPP subraya que esta norma "devolvería al mercado abulense mucha vivienda, que ahora está escondida por miedo a la okupación y a la inquiokupación"

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, valora la Ley de Vivienda, junto al presidente del PP y de la DIputación de Ávila, Carlos García
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, valora la Ley de Vivienda, junto al presidente del PP y de la DIputación de Ávila, Carlos GarcíaGPPGPP

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado, Alicia García, aseguró, en una rueda de prensa en la capital abulense, que “la Ley de Vivienda aprobada ayer en el Senado haría que vivir en Ávila fuera todavía más atractivo”.

La dirigente popular, que estuvo acompañada del presidente del PP y la Diputación de Ávila, Carlos García, señaló que “esta Ley devolvería al mercado abulense mucha vivienda, que ahora está escondida por miedo a la okupación y a la inquiokupación y, por tanto, los precios de alquiler y venta serían más bajos”.

Asimismo, subrayó que, “por los intereses de Ávila, los abulenses y de todos los españoles seguiremos luchando para que se apruebe definitivamente la ley de vivienda del PP “para favorecer a las familias, los más jóvenes y las personas más vulnerables”.

Alicia García señaló que “la oferta de vivienda disponible en Ávila cayó entre 2021 y 2024 un 34,5%”. En este sentido, exigió a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que “se comporte como la presidenta del Congreso de los Diputados y no como la delegada del Gobierno en el Congreso, abandone su táctica fraudulenta y tramite la Ley del Suelo del PP aprobada ayer en el Senado, de manera urgente”.

Al respecto, añadió que “si Armengol tramita esta Ley del Suelo del PP y los grupos parlamentarios mantienen su sentido del voto, será aprobada en el Congreso”. Alicia García afirmó que “si Armengol liberase las leyes Feijóo que tiene secuestradas en el Congreso, hoy los okupas podrían ser desalojados en menos de 24 horas, nuestro Estado de derecho sería más fuerte y tendríamos impuestos más bajos”.

“A Sánchez solo le ocupa y le preocupa su vivienda: La Moncloa”, afirmó, y avisó de que “si para eso tiene que pagar un alquiler cada vez más caro a los separatistas lo hace, con el dinero, el Estado de derecho y la dignidad de todos y cada uno de los españoles”.

La portavoz del GPP en el Senado declaró que “a nosotros, al PP, las viviendas que nos ocupan y nos preocupan son las de todos los españoles, o mejor dicho la falta de vivienda y el precio de lamisma”, y recalcó que desde que Sánchez llega al poder, “el precio medio de venta ha subido un 34%, y el del alquiler más del 35%”.

También declaró que la tasa de esfuerzo de las familias para acceder a una vivienda alcanzó en 2024 el 35,4% de su renta disponible, “lo que está asfixiando las economías domésticas, especialmente las de los jóvenes y la de las personas vulnerables”.

Alicia García denunció que esto sucede “porque el presidente del Gobierno optó por la radicalidad, también en política de vivienda. Favoreció la okupación y la inquiokupación frente a la seguridad jurídica y la protección de la propiedad privada”.

“Con esta ley devolveremos al mercado el equilibrio entre la protección a la propiedad privada y las ayudas a los inquilinos en situación de vulnerabilidad; más de 100.000 viviendas, que han sido expulsadas por la okupación y la inquiokupación, volverán al mercado del alquiler; y al haber más oferta bajarán los precios”, declaró la portavoz del PP del Senado.

“La propuesta del PP en materia de vivienda es sencilla: menos propaganda y más vivienda”, afirmó Alicia García, quien explica que esta propuesta se apoya en cuatro pilares: “Que el mercado oferte más viviendas; que los impuestos sean más bajos, reduciendo el ITP y el IVA para las primeras viviendas del 10 al 4%; que haya más suelo y menos burocracia y que haya mayor seguridad jurídica para los propietarios para luchar contra la ocupación y la inquiokupación”, concluyó.