Cargando...

Curiosidades

Alucina: En esta ciudad española es obligatorio contar con un bidé en el baño

A pesar de la tendencia a eliminarlo, esta capital cuenta con una normativa para su instalación en todos los hogares, única en España

En esta ciudad española es obligatorio tener un bidé en el baño La Razón

Son curiosas las normativas en muchas ciudades españolas que nos sorprenden y que siguen vigentes, en algunas cuestiones en pleno siglo XXI. Una de ellas la encontramos en Zamora y con un curioso elemento, que se popularizó hace bastante años y que ahora cuesta mucho encontrar en las mayorías de las casas de nueva construcción. Nos estamos refiriendo al "bidé", la forma castellanizada de la palabra de origen francés "bidet", que se trata de un mueble construido en porcelana, que se ubica en el cuarto de baño y que sirve para asearse las partes nobles.

Un elemento bastante común en Europa y en España, pero que por ejemplo en Estados Unidos es nulo por lo que existen muchas referencias de ello en redes sociales donde alucinan cuando llegan a España y se encuentran en los baños con este artefacto y se preguntan ¿pero esto qué es?

Pues en pleno siglo XXI, Zamora continúa siendo la única ciudad de España donde los habitantes deben tener un bidé en su baño por ley. Se trata de una normativa que forma parte del Plan General de Ordenación Urbana del año 1986, promulgado en 2011, y que continúa estando vigente en la actualidad. Una noticia curiosa al ser un caso único en todo el territorio nacional.

Hace algunos años el equipo de Gobierno de Zamora pensó que esta ley sobre el bidé podría estar desactualizada y propuso un estudio para su revisión. Pero ahí se ha quedado la cosa. Si nos fijamos en la ordenanza que se señala desde el Ayuntamiento zamorano para que una vivienda sea habitable nos encontramos que además de contar con una superficie mayor de 20 metros cuadrados, debe contar con dos habitaciones donde debe haber un baño completo, que incluya lavabo, inodoro, bidé y ducha. Y sólo se permiten los tendidos de ropa al aire libre en el caso de que no estorben en la iluminación mínima ni se encuentre en la fachada del edificio que dé a a vía pública.

El bidé tiene una larga historia, y su primer uso documentado se remonta a 1726 en Italia y ha ido evolucionando integrándose en los baños modernos principalmente en países como Francia, Italia y España. Un aparato de aseo muy popular hace décadas, pero que ha caído en desuso por el avance en los productos de higiene íntima por lo que ha ido desapareciendo paulatinamente en todas las ciudades de España, salvo en Zamora que es la excepción.