
Consejo de Gobierno
Un ambicioso Plan Estratégico para el retorno de castellanos y leoneses
La Junta da luz verde a esta iniciativa y destina más de14 millones de euros para los programas de conciliación «Madrugadores» y «Tardes en el Cole» hasta el año 2027

Un ambicioso Plan Estratégico para la ciudadanía castellano y leonesa en el exterior ha aprobado el Consejo de Gobierno, con un objetivo primordial: promover el retorno de los emigrados a tierras de la comunidad. El consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo daba a conocer esta iniciativa que cuenta con seis objetivos entre los que se encuentran, entre otros, procurar la cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía castellano y leonesa en el exterior; fomentar el vínculo de estos vecinos con su lugar de origen o garantizar la participación de la vida social, económica y cultural regional a pesar de estar lejos. Y todo ello para potenciar el retorno, facilitando su regreso así como su integración social , económica y laboral.
Para ello, se va a consolidar el programa Pasaporte de Vuelta al que se añade otro nuevo bajo la denominación «Volver a Castilla y León», iniciativa conjunta entre el Gobierno regional, CEOE, Consejo de Cámaras y Casas Regionales, que en su edición piloto el pasado año logró el retorno de 45 personas con sus correspondientes contratos u oportunidades de negocio en la comunidad.
Otro de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno es la inversión de más de 14 millones de euros para los programas de conciliación «Madrugadores» y «Tardes en el Cole» hasta el año 2027. Unas iniciativas que permiten la ampliación de los horarios de apertura en los colegios fuera del horario lectivo. En el curso actual, más de 13.718 alumnos han hecho uso de dichos servicios.
Además, la Junta destinará otros dos millones para la financiación de viviendas o alojamientos para colectivos vulnerables, que serán gestionados por Cruz Roja, Cáritas, Intras y Fundación Personas. Para potenciar la investigación de la Fundación Centro de Supercomputación se realiza una aportación de medio millón de euros.
En Agricultura, se facilita la concentración parcelaria de Carbonero de Ahusín y Rosa de Eresma en Segovia, y en Villasarracino, en Palencia.
Asimismo, el Gobierno regional destina medio millón de euros al proyecto «Atrapadas» para la atención integral de las mujeres víctimas de la explotación sexual y en materia educativa se aprueba una subvención para que la Fundación Eusebio Sacristán continúe con su proyecto sobre competencia emocional en el parque «La Roca Multiaventura», donde participarán 2.500 alumnos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar