Sociedad

Carlos Pollán destaca la “vocación de servicio de nuestros militares, que hacen de nuestro país un lugar mejor, más seguro”

Las Cortes acogen el concierto que el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil

Carlos Pollán durante el concierto celebrado en las Cortes
Carlos Pollán durante el concierto celebrado en las CortesRubén Cacho/Ical

Lleno en las Cortes para presenciar el concierto que el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil (ORVET) ha ofrecido en el exterior de la sede del Parlamento, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas.

Un Día de las Fuerzas Armadas que se celebra el sábado más próximo al 30 de mayo pero que, por cuestiones del calendario de actuaciones de la ORVET, no se ha podido hacer coincidir con la fecha del concierto, que este año es el 31 de mayo, informa Ical.

El presidente de las Cortes, en su bienvenida, ha destacado “que los españoles siempre valoramos con la puntuación más alta a nuestro ejército, nuestra Armada, nuestra Aviación y nuestra Guardia Civil”, y ha ensalzado la “vocación de servicio de nuestros militares, que hacen de nuestro país un lugar mejor, más seguro”.

Pollán ha puesto en valor a los veteranos ya que “dada su natural tendencia a la acción, lo habitual es que se entreguen a una o varias actividades no sólo como una manera de emplear el tiempo, también como una manera de seguir sirviéndonos a nosotros, sus compatriotas”, y lo ha ejemplificado en los miembros del Orfeón.

Fue en el año 2019 cuando se constituyó el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, y está formado por antiguos miembros de los tres cuerpos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil que dejaron de formar parte del servicio activo y que con esta actividad continúan “dando satisfacción al sentimiento de unión y pertenencia a la Institución”.

Formado por cuarenta y cinco músicos, el Orfeón tiene como uno de los objetivos de su proyecto mostrar a la sociedad española su sensibilidad musical, divulgando el patrimonio de música marcial como contribución a la Cultura de Defensa Nacional y de la imagen de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil sin olvidar otras expresiones musicales como la popular, el género lírico y la música sacra.