Cargando...

Economía

Castilla y León se moviliza frente a la crisis arancelaria y la desaceleración que se avecina

La Junta pone sus ojos en otros mercados alternativos como Canadá, México, el Caribe, la República Dominicana, Qatar o los Emiratos Árabes Unidos

Foto de familia del consejero Fernández Carriedo con los participantes del Máster de Comercio Exterior y Digital Business Rubén CachoIcal

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha clausurado este lunes la XVII edición del Máster de Comercio Exterior y Digital Business, impulsado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), donde ha hecho referencia a la actual crisis arancelaria que vive el mundo, y que afecta sobremanera a diversos sectores productivos de Castilla y León, sobre todo el agroalimnetario o la automoción.

El también portavoz de la Junta aseguraba que el Ejecutivo autonómico no se ha quedado de brazos cruzados ante los aranceles de Trump y recordaba que el pasado jueves se aprobó un paquete de medidas valorado en más de 16,5 millones de euros, que se suman a los 97 millones del quinto Plan de Internacionalización 2022/2027, y que tienen como objetivo hacer frente a este creciente proteccionismo y a la desaceleración económica que se prevé que traiga consigo esta nuevo escenario.

Castilla y León lleva varios años liderando las exportaciones en España. De hecho, el año pasado se alcanzaron los 21.212 millones de euros, lo que ha supuetso un 14,7 por ciento más que en 2023, el mejor dato de la serie histórica, y un 48 por ciento más que en hace un lustro, mientras que el saldo comercial entre lo que s eende fuera y lo que se importa arrojó un superávit de 5.021 millones de euros. Además, la participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional cerró 2024 con cifras del 5,5 % en las exportaciones.

La comunidad no quiere perder este liderazgo exportador y por ello Fernández Carriedo destacaba que la Junta ha puesto sus ojos en otros mercados alternativos en los que quiere reforzar la presencia de las empresas de la comunidad, sobre todo países de la Europa de la Unión, pero también Canadá, México, el Caribe, República Dominicana, Qatar o los Emiratos Árabes Unidos, ya sea de manera presencial como a través de la participación en diversas modalidades de promoción exterior. Además, el consejero aseguraba que se impulsará mayor presencia en Asia, norte de África y América a través de acciones comerciales en ferias internacionales en Singapur, Hong Kong, Sanghai y Dubai, con acciones comerciales directas en Marruecos y presencia en Brasil, Colombia y Perú y Miami.

Acciones y países que, según decía, se sumarán a los destinos ya exisetntes como París, Lisboa, Bruselas, Berna, Milán, Dublín, Düsseldorf, Frankfurt, Estocolmo, Varsovia, Casablanca, Ciudad de México, Miami, Nueva York, Chicago, Singapur, Hong Kong, Tokio y Lima.

Máster de referencia

Respecto al XVII Máster de Comercio Exterior y Digital Business, cabe señalar que ha formado a 36 nuevos profesionales en la internacionalización empresarial y en el negocio digital, el único máster en el mercado que contempla ambas disciplinas. Cuenta con 507 horas lectivas –443 presenciales– que se han impartido entre noviembre y abril por el ESIC (Esic Business & Marketing School) y su objetivo es impulsar la formación especializada y fomentar la promoción exterior y el desarrollo competitivo de las empresas de Castilla y León, tal y como se establece en el V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2027, que insiste en la formación de alto nivel, especializada en comercio exterior y el desarrollo de mecanismos adecuados para la retención del talento en el tejido empresarial de la comunidad.

Desde su primera edición en 2005, la Junta de Castilla y León ha formado a un total de 607 profesionales especializados en comercio exterior con unas opciones de éxito en la incorporación laboral tras superar el máster muy elevadas; así, en la edición anterior, más del 90 % de los alumnos ha conseguido empleo.

Aunque el 34 por ciento de los matriculados son titulados en Comercio y Comercio Internacional, en esta edición se ha apreciado un descenso del 17 y el 5 por ciento respectivamente en estos grados. Se mantienen los titulados en Administración y Dirección de Empresas y se percibe un ligero aumento del uno por ciento de los alumnos con dobles grados. En cuanto a conocimiento de idiomas, además del inglés, los participantes tienen una segunda lengua, mayoritariamente francés, pero también italiano, portugués. alemán y chino. Por último, ha habido una mayor participación de mujeres con un 61 por ciento frente al 39 por ciento de hombres.

Premio a la excelencia

Por otra parte, durante este acto se hacía entrega del premio a la excelencia a Daniel Casado Pascual, número uno de la XVII promoción que accedió al Master con un doble grado en Derecho y ADE. Con este galardón se premia el alto nivel del trabajo realizado y está dotado con un Curso Especializado Online en ESIC valorado en 2.000 euros, así como la inclusión en su expediente de la concesión del premio a la Excelencia Académica.

Esta edición cuenta como madrina de la promoción con Isabel López Resina, directora general y socia de Santa Teresa Gourmet, una compañía familiar con más de 160 años de historia enfocados en crear productos de calidad excelente y con un compromiso social y ambiental. La empresa nació en 1860 con la fabricación y comercialización de las auténticas y originales Yemas de Santa Teresa.