Cargando...

Sociedad

Castilla y León refuerza la formación a policías locales, bomberos y voluntarios

Más de 250 profesionales y voluntarios en seguridad y emergencias han participado en los distintos cursos, entre los que destaca una actividad con bomberos portugueses

Más de 250 profesionales y voluntarios en seguridad y emergencias han participado en las actividades formativas de la Agencia de Protección Civil y Emergencias en abril JcylLa Razón

Más de 250 profesionales y voluntarios en seguridad y emergencias, entre bomberos (71), policías locales (111) y voluntarios de Protección Civil (73) han participado el pasado mes de abril en las actividades formativas de la Agencia de Protección Civil y Emergencias en abril.

Entre los cursos realizados destacan de manera especial la formación transfronteriza que bomberos de Castilla y León han compartido con bomberos portugueses y los cursos de ascenso para los integrantes de los cuerpos de policía local. La formación se ha centrado en dos temáticas. Por un lado, los riesgos eléctricos en instalaciones de distribución y, por otro, la hidráulica.

En el caso de la primera se organizaron tres jornadas formativas en los parques de bomberos de los Ayuntamientos de Burgos, Aranda de Duero y Soria, que estuvieron impartidas por personal especializado del Grupo Iberdrola IDE en el marco del protocolo que mantienen suscrito la Agencia de Protección Civil y Emergencias y la compañía eléctrica. Este formato formativo se repetirá a lo largo de este año en distintos parques de bomberos para que el número de 55 bomberos formados que se ha alcanzado este mes siga creciendo.

En la segunda, con 16 bomberos, dos de ellos procedentes de Portugal, se llevó a cabo un curso sobre hidráulica básica en el parque de bomberos de Ávila y la duración fue de 14 horas.

Los cursos se han impartido también en municipios que no son las capitales de provincia, lo que facilita que los integrantes del sistema de protección civil conozcan mejor el medio rural en el que tantas veces deberán intervenir a lo largo de su vida profesional.

Formación para policías locales

Por otro lado, en abril dieron comienzo dos cursos de formación de mandos:

  • Curso de Mayor de Policía Local, de 220 horas de duración en el que participan dos alumnos del Ayuntamiento de Salamanca, a los que se les proporciona conocimientos selectiva para el desempeño de la categoría de Mayor.
  • Cursos selectivos de ascenso para las categorías de Inspector y Subinspector de Policía Local. Ambos con una carga de 250 horas lectivas en modalidad mixta, incluyendo una parte de formación en línea y otra de prácticas en plantilla. Los cursos se abrieron el 28 de abril y permanecerán así hasta el 31 de octubre..

A estos cursos dirigidos a mandos policiales se sumaron los siguientes:

  • Policía judicial de tráfico y detección de drogas. En él se abordan los aspectos jurídicos, toxicológicos y legales relacionados con la detección de las drogas. Han participado como alumnos 46 policías locales, diez de ellos mujeres. Es uno de los cursos previstos en la modalidad mixta lo que significa que el alumnado deberá completarlo a través de la plataforma de formación de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, FOPCYL, abierta a todo el que quiera conocer aspectos importantes del sistema de protección civil, no sólo los profesionales.
  • Vehículos de movilidad personal y ciclomotores eléctricos, cuya temática son las particularidades que presentan los vehículos de movilidad personal y otros ciclos ligeros desde el punto de vista administrativo y penal para la policía local. Con 50 alumnos, tres mujeres policías locales. También en formato mixto, online y presencial.
  • Táctica operativa policial en el que han participado 15 policías locales, de los cuales cuatro eran mujeres policías locales. Se desarrolló de forma presencial en Segovia.

Cursos para el voluntariado de protección civil

La temática de los cursos impartidos en los meses de abril y mayo ha sido:

  • Función del voluntariado en los grandes eventos. Para que su colaboración con las autoridades de protección civil contribuya a la organización eficaz de los acontecimientos con grandes afluencias de público. La actividad formativa se organizó en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y a ella asistieron 12 voluntarios y tres voluntarias.
  • Primeros auxilios. Curso sobre conocimientos y actitudes básicas para que el/la voluntario/a pueda actuar ente accidentes o situaciones de emergencia. Impartido en El Tiemblo (Ávila) para 14 voluntarios y 6 voluntarias.
  • Atención psicológica. Impartido en Miranda de Ebro. Con este curso se ayudó a los 13 voluntarios y seis voluntarias a disponer de estrategias para afrontar los conflictos en sus tareas. Además, se les proporcionaron conocimientos prácticos para enfrentarse a personas en crisis y en riesgo suicidio.
  • Intervención en emergencias con personas con discapacidad. Curso que permite a los/las voluntarios/as conocer cómo han de actuar con personas con sordera, personas invidentes, con problemas de movilidad, mentales, psíquicos, etc. Se impartió en Villares de la Reina (Salamanca) para 11 voluntarios y ocho voluntarias de protección civil.