Cultura

La Catedral de Burgos bate récord de visitas apostando por la calidad y la excelencia

“Estamos convencidos de que cuando las cosas se hacen bien se capta el interés por visitar la Seo", destaca el presidente del Cabildo Metropolitano, Félix Castro

BURGOS, 25/01/2025.- El deán de la Catedral de Burgos durante una entrevista con la Agencia EFE. El Cabildo Metropolitano abordará este año un proyecto de reparación y adecentamiento de la puerta de Pellejería, una de las cuatro con las que cuenta la Catedral de Burgos, con el arreglo del enrejado y el suelo además de la limpieza de la portada, a fin de continuar con las labores de mantenimiento de la Seo, después de treinta años de trabajos continuos de rehabilitación. EFE/ Santi Otero
El presidente del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Burgos, Félix Castro, durante la entrevista con la Agencia EfeSanti OteroAgencia EFE

Un total de 425.000 personas visitaron la Catedral de Burgos en 2024, una cifra récord para el templo gótico, que supone alrededor de un 10 por ciento más con respecto al año anterior y que responde a una apuesta por la calidad, la excelencia y la innovación, tras incorporar una visita virtual a la parte alta y otra nocturna de luz y sonido.

El presidente del Cabildo Metropolitano, Félix Castro, ha reconocido en una entrevista con la Agencia EFE que están satisfechos tanto por los datos de turismo como por la respuesta ciudadana a la programación cultural, uno de los objetivos que se marcaron tras la celebración del VIII centenario, para que el impulso cultural de aquellos años no cayera en el olvido.

“Estamos convencidos de que cuando las cosas se hacen bien se capta el interés por visitar la Catedral”, ha afirmado, al tiempo que ha destacado que el templo ofrece un turismo de silencio y recogimiento, y eso también repercute en el aumento de los visitantes, que han pasado de los 388.000 en 2023 a los más de 425.000 del año que acaba de terminar.

El incremento ronda el 10 %, en la misma tendencia que el turismo nacional, ha apuntado Castro, que ve un reflejo del buen momento turístico que vive España en los datos de la Catedral, pero sin olvidar las iniciativas propias que también la hacen más atractiva, como la visita virtual a la parte alta, a las agujas y las torres, inaccesibles para la visita tradicional.

“Es una visita virtual pero muy real”, ha indicado el deán, que se puso en marcha hace un año y por la que han pasado 26.000 turistas, a razón de grupos de 10 personas cada 20 minutos; buenos datos fruto de combinar las nuevas tecnologías con la actividad turística, que ofrece otras formas de disfrutar del templo gótico.

Castro también ha destacado la visita nocturna Stella, un espectáculo de luz y sonido en clave más evangelizador, y que van a revisar este 2025 para modificar algunos de los puntos de la historia para que sea más atractiva y agradable.

El deán de la Catedral ha insistido en que están más interesados en buscar la calidad y la excelencia que en el número, aunque siempre es una buena noticia que aumenten los visitantes, por eso también atienden a cuestiones menores, como reducir el volumen de la App turística para que su uso sin auriculares no moleste al resto de visitantes.

Un templo cada vez más accesible

Por otra parte, el Cabildo continúa trabajando para que la Catedral sea cada vez más accesible, y lo hace de la mano de la Fundación ONCE y de la Fundación AXA, para que todos los visitantes puedan disfrutar del templo, y puedan acceder a todos los espacios, una tarea que no es fácil dadas las limitaciones propias que tiene un edificio con ocho siglos de historia.

Los accesos cuentan con rampas para personas con movilidad reducida, y hay rampas también en las capillas, ha explicado Félix Castro; se cuenta con sistemas dirigidos para personas con problemas de visión, y también están trabajando para instalar carteles en Braille.

Un referente cultural

Otra de las prioridades es mantener la Seo como un referente cultural, con una programación atractiva, que el pasado año contó por ejemplo con una veintena de conciertos, además de un ciclo de conferencias sobre la figura del obispo Juan Rodríguez de Fonseca, otro sobre los tesoros matemáticos de la Catedral y exposiciones como la dedicada al pintor Joaquín Sorolla, que además ha servido para inaugurar la remodelada sala Beato Valentín Palencia.

El Cabildo ha invertido 350.000 euros para crear lo que quieren que sea un espacio cultural que enriquezca la oferta de la ciudad, mucho más allá de una simple sala de exposiciones, en la que el continente, una catedral de ocho siglos de historia, aporta una belleza y un valor patrimoniales únicos.