
Tiempo
La crecida del Adaja inunda el sur de Ávila
Garajes y establecimientos amenazan anegados por un río que duplica el caudal máximo de marzo

Las intensas lluvias caídas en la tarde-noche del jueves y la madrugada de este viernes provocaron el desbordamiento de los ríos Adaja y Chico, que convirtieron la zona sur de la capital en el entorno de la plaza de toros en un enorme lago que cortó calles, inundó zonas bajas (garajes, bajos y algunos negocios) y obligó a varias intervenciones de Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
Comenzaba sobre las ocho de la tarde del jueves este nuevo episodio de intensas lluvias, acompañadas de fuertes vientos, dejando entre las seis de la tarde y el cambio de día 13,2 litros de agua por metro cuadrado, y continuaba el 'jarreo' de las nubes con fuerza en el inicio del viernes, sumando hasta las cinco de la madrugada 10 litros más.
Ante la gravedad de la situación, a las seis de la mañana, informó el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, se declaraba la situación 2 del plan de Protección Civil ante inundaciones en la provincia, y quedaba conformado el Centro de Coordinación Cooperativa Integrada, Cecopi, lo que suponía "la ejecución del plan local de emergencias anti inundaciones, que lleva consigo medidas en materia de movilidad y de alerta a la población". A esa hora, añadía el delegado de la Junta, se prestaba especial atención a las residencia Infantas Elena y Cristina, Valle Amblés, la juvenil Valle Amblés y especialmente a los colegios Juan de Yepes y Pablo VI, donde si bien se mantuvo la actividad docente se puso en alerta a la comunidad educativa para que estuviese prevenida.
La subida del nivel del río Adaja a su paso por la ciudad llevaba a la Confederación Hidrográfica del Duero a establecer el aviso rojo, y a las cuatro de la mañana quedaba cortada la carretera AV900, entre las glorietas de la plaza de toros y de Derechos Humanos; una hora después, con la situación sin remitir, la Subdelegación del Gobierno cortaba al tráfico el tramo urbano de la carretera N403 (puente del Papa), y media hora más tarde se hacía lo propio con la pasarela peatonal sobre el río Chico entre las calles Santo Tomás y Radio Nacional de España… la pasarela que sobre ese mismo río lleva desde la Avenida Juan Pablo II hasta la plaza de toros estaba a esa hora completamente tapada por el agua.
También fueron cortadas al tráfico la calle Obispo Acuña y aledañas, así como la avenida de Juan Pablo II en el entorno del parque de la Tropicana (junto al colegio Juan de Yepes), aunque esta última se reabrió poco antes de las diez de la mañana.
En buena lógica, siendo la explanada donde se celebra una piscina inesperada con más de un palmo de agua, el mercadillo de los viernes no se celebró. El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, informaba que de madrugada fueron alertados todos los vecinos de las zonas inundables del entorno de la plaza de toros para que pudieran evacuar los vehículos de los garajes y zonas bajas, y "también para que estuviesen en preaviso por si fuera necesario evacuar la zona", al tiempo que confirmaba que había habido que atender a personas con movilidad reducida.
También un grupo de niños de un centro de educación teresiano de la ciudad de Sevilla que se alojaba en la residencia de monjas situada frente al Soto tuvo que recibir ayuda de la Policía Local y Protección Civil para salir de donde estaban alojados, ya que todo el recinto estaba inundado.
El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, pidió máxima precaución a los ciudadanos, y José Luis del Nogal, diputado provincial de Acción Territorial, Protección Civil y Salvamento, confirmaba que "la provincia de Ávila no cuenta con una alteración grave de las incidencias" más allá del cierre al tráfico de la carretera que une San Juan de la Nava con Navaluenga. "Estamos previsores de cualquier incidencia que pueda ocurrir".
A primera hora de la mañana, aunque no llovía en la capital, el río Adaja duplicaba el máximo del mes de marzo del año pasado según el histórico de la CHD, bajando con un caudal de 212,75 m3/s y con tendencia al alza. El jueves la media fue de 27,39 m3/s y el máximo registrado en el mes de marzo del año pasado fue de 138,45 m3/s, la misma cantidad máxima del año.
Atención a los ríos
Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recomienda extremar la precaución en el río Adaja a su paso por Ávila capital y en el Eresma en la ciudad de Segovia por la crecida provocada por las abundantes lluvias de la de la borrasca Martinho. El organismo de cuenca advierte asimismo de crecimientos durante las próximas horas en los ríos Águeda, Tormes, Adaja, Voltoya, Moros, Eresma, Pirón, Cega, Duratón y Riaza.
La CHD informó de que mantiene la vigilancia en los ríos y arroyos de la cuenca ante el incremento de caudales producido por el paso de la borrasca Martinho, que mantiene la situación de alerta por meteorología adversa en la demarcación.
En concreto, el río Adaja a su paso por la ciudad de Ávila presenta caudales excepcionalmente altos. Se ruega extremar las medidas de protección en dicho tramo de cauce y afluentes, especialmente el río Chico. En estos momentos sigue manteniendo tendencia ascendente.
Se prevé que el caudal del río Eresma a su paso por la ciudad de Segovia aumente en las próximas horas en vista de las aportaciones registradas en las estaciones de aforos de Valsaín, La Granja, así como de otros cauces tributarios no aforados. Se recomienda aumentar la precaución en dicho tramo del cauce del río Eresma a su paso por la ciudad de Segovia.
La situación en el río Moros ha comenzado a estabilizarse, habiéndose alcanzado durante la pasada madrugada las puntas de caudal en las estaciones de El Espinar, Los Ángeles de San Rafael y Guijas Albas.
El río Voltoya a su paso por la estación de Mediana de Voltoya se encuentra actualmente en situación de aviso rojo, si bien, desde las 6 de la mañana parece haberse alcanzado la punta de caudal.
De acuerdo a la previsión meteorológica para las próximas horas, en la cual se seguirán produciendo abundantes precipitaciones repartidas por toda la cuenca, unidas a la nieve acumulada en zonas de montaña que puede fundirse, se prevé que los caudales de los cauces de la cuenca registren aumentos generalizados, preocupando en estos momentos especialmente los cauces con cuenca de drenaje ubicada en la cara norte del Sistema Central, en concreto los ríos Águeda, Tormes, Adaja, Voltoya, Moros, Eresma, Pirón, Cega, Duratón y Riaza.
Finalmente, en los cauces ya afectados, la onda de la crecida continuará propagándose aguas abajo de las estaciones de aforos actualmente en situación en aviso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar