Cargando...

Sanidad

El cribado de cáncer de mama llega al medio rural de Soria

Un nuevo protocolo de colaboración acercará a las mujeres de los pueblos de Soria este sistema para un diagnóstico precoz

El consejero Alejandro Vázquez junto a Benito Serrano y Yolanda de Gregorio, entre otros Concha Ortega/Ical

Junta, Diputación y Asociación Española contra el Cáncer han firmado este lunes en Soria un protocolo facilitar la participación de la mujer rural en el programa de la Junta de Castilla y León centrado en el diagnóstico precoz de cáncer de mama, así como en otras campañas de prevención en la zona rural la provincia soriana.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, y el presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Jesús Manuel Aguarón Pérez han firmado este protocolo.

El consejero ha incidido en la importancia de facilitar a todas las mujeres rurales de la Comunidad de entre los 45 y los 74 años la posibilidad de realizarse un estudio mamográfico que debe repetirse cada dos años salvo que se indique un intervalo menor.

Además, el consejero ha aprovechado su visita a Soria para visita los hospitales de día médico y oncohematológico ubicados en el nuevo edificio del Hospital Universitario Santa Bárbara, que van a suponer una mejora sustancial en la calidad de la asistencia prestada y en el trabajo de los profesionales.

Esta nuevas infraestructuras van a suponer una mejora sustancial en la calidad de la asistencia prestada y en el trabajo de los profesionales, según el consejero, quien apuntó que el aumento de superficie experimentado es del 90 por ciento en el Hospital de Día Médico (de 375 a 712 metros cuadrados) y del 170 por ciento en el caso del Hospital de día Oncohematológico (de 360 a 975 metros cuadrados), con una media de incremento de espacios del 130 por ciento.

El Hospital de Día, creado en 2018, sigue aumentando año tras año su actividad hasta completar en 2024 un total de 1.801 tratamientos, a los que hay que sumar 1.851 consultas, mientras que el Oncohematológico ha alcanzado los 5.071 tratamientos.