Defensa

La defensa como pilar de la seguridad europea tras la invasión rusa de Ucrania

Los embajadores de Noruega y Finlandia visitan la fábrica de armas de Palencia, que se ha consolidado como un actor estratégico en la producción de municiones de alta calidad para las Fuerzas Armadas españolas y clientes internacionales

La embajadora de Finlandia, Sari Rautio(3D); y el embajador de Noruega, Nils Haugstveit(3I) visitan las instalaciones de Nammo en Palencia, acompañados del presidente de Nammo Palencia, Antonio Llamas(C), entre otros
La embajadora de Finlandia, Sari Rautio(3D); y el embajador de Noruega, Nils Haugstveit(3I) visitan las instalaciones de Nammo en Palencia, acompañados del presidente de Nammo Palencia, Antonio Llamas(C), entre otrosBrágimoIcal

Los embajadores de Finlandia y Noruega, Sari Rautio y Nils Haugstvei, respectivamente, han visitado este martes las instalaciones de la fábrica de armas de la capital palentina, propiedad de la empresa noruega Nammo, que a su vez es propiedad del gobierno noruego y de una empresa finlandesa de industria de defensa, en compañía de Antonio Llamas, presidente de la compañía.

Allí, han hablado acerca de la situación actual en el mundo, especialmente sobre lo que está ocurriendo en Europa tras la invasión rusa de Ucrania, en una guerra que va por los cuatro años de duración.

Ambos diplomáticos han destacado el papel estratégico de la industria de defensa en la seguridad europea, especialmente ante el contexto de la guerra en Ucrania, y han asegurado que todos los países necesitan unos planes de defensa a largo plazo para proteger sus democracias.

"Tenemos que defender a Ucrania pero también los valores del resto de democracias europeas y la industria de defensa juega un papel muy importante", decía el embajador de Noruega, mientras que la de Finlandia reivindicaba lo que se juega Ucrania, que es la libertad y la democracia en toda Europa.

Por ello, ambos apelaban a la responsabilidad como gobiernos y empresas de defensa para aumentar la seguridad de nuestros ciudadanos en los países aliados en que en estos tiempos de guerra rusa en Ucrania.

En este sentido, recordaba que todos los países de la OTAN están aumentando el papel de la industria de defensa conscientes de que "sin industria de defensa, no hay defensa efectiva y sin defensa efectiva no hay seguridad para los ciudadanos".

Igualmente, el embajador de Noruega aseguraba que el gasto en defensa es una inversión en seguridad, y por este motivo destacaba la importancia de que los ciudadanos entiendan a qué se destina una parte del presupuesto estatal.

Sari Rautio hacía hincapié también en la repercusión que tiene la industria de defensa en el empleo y en la colaboración entre las distintas cadenas de suministro del sector en los distintos países.

Y recordaba que el 90 por ciento de las ventas de Nammo Palencia van a los países de la OTAN, "una alianza de defensa en respuesta al ataque ruso", insistía, al tiempo que afirmaba, contundente, que no se está fomentando una guerra, sino defendiendo a sus ciudadanos del ataque de Rusia.

Por su parte, el presidente de Nammo ponía en valor los enormes filtros legales y de control de la industria, algo que, en su opinión. asegura que el empleo de todos los productos que se fabrican y se venden son acordes a la legislación.

Sector estratégico

La Fábrica de Armas de Palencia, gestionada por la empresa noruega Nammo desde 2013, se ha consolidado como un actor estratégico en la producción de municiones de alta calidad para las Fuerzas Armadas españolas y clientes internacionales.

Desde su adquisición por Nammo, la planta ha experimentado una transformación significativa, con inversiones de más de 25 millones de euros destinadas a modernizar sus instalaciones, incluida una nueva línea de fabricación de munición de calibres medios.

Esta apuesta ha impulsado su facturación de 30 millones de euros hace una década a los 90 millones de euros con los que esperan cerrar 2024 (entre un 20 y un 25% con respecto a 2023), respaldada por la creciente demanda de munición.

"Hemos aumentado la producción este año y la previsión en 2025 es seguir aumentando", destacaba Llamas, en declaraciones recogidas por Efe, mientras ponía de relieve el aumento del empleo, hasta los 300 puestos de trabajo en 2024, un 40 por ciento más que en 2023.

"Estamos en una fase de expansión clara", proseguí Llamas quien confiaba en que las inversiones realizadas vengan respaldadas por una política de Defensa "que ayude a amortizar esas inversiones que a su vez garantizan un mayor volumen de empleo y de fabricación para dar respuesta a las necesidades de los aliados de la OTAN".

Finalmente, señalaba que siguen fabricando los mismos productos, pero han aumentado las necesidades derivadas por el conflicto en Ucrania.