Política
El PP defiende que las ayudas directas a zonas despobladas se plasmen en el futuro marco financiero de la UE
De la Hoz participa en un foro sobre despoblación en Villaciervos (Soria) donde pide a Sánchez que las ayudas al funcionamiento sean “menos parcas” y se acerquen al máximo del 20 por ciento de los costes laborales para que sirvan de atractivo a la llegada de empresas al medio rural
El eurodiputado del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, ha partidipado este sábado en la localidad soriana de Villaciervos en un foro sobre despoblación organizado por el PP de Soria donde ha asegurado que trabaja cada día para que la lucha contra la pérdida poblacional sea considerada una prioridad en el nuevo marco financiero de las políticas de cohesión comunitarias.
También hacía referencia a la reivindicación de su partido para que las ayudas al funcionamiento, acordadas por la Unión Europea y que gestiona el Gobierno, sean “menos parcas” y se acerquen al máximo del 20 por ciento de los costes laborales con el objetivo de que sirvan de “atractivo” para la llegada de empresas a las zonas despobladas.
“Queremos que el Gobierno tenga una apuesta clara por Soria, Teruel y Cuenca para que sea un atractivo las ayudas al establecimiento de empresa”, decía De la Hoz, mientras recordaba que este problema no afecta solo a Castilla y León, sino al 80 por ciento del territorio europeo.
"Las políticas contra la despoblación no son ningún adorno", decía el parlamentario popular, de ahí que dejaba claro que seguirán metiendo presión para que las ayudas directas a zonas despobladas se plasmen en el marco financiero de la nueva política de cohesión.
De la Hoz señalaba que, de momento, ya se ha conseguido que la comunicación previa a la evaluación de estas políticas incluya el derecho a permanecer del ciudadano en el lugar que considere con la obligación de las instituciones de facilitarlo.
"Este derecho recogido en el informe Letta está asumido por la Comisión Europea y el siguiente paso, tras la comunicación previa a la evaluación, es que figure en la evaluación final con ayudas para las zonas despobladas", apuntaba el dirigente vallisoletano, en declaraciones recogidas por Ical.
Aranceles
Respecto a la crisis arancelaria, De la Hoz apostaba porque la UE dé “una respuesta contundente” al ataque de Estados Unidos y Donald Trump pero también por aprovechar esta "oportunidad" para abrir nuevos mercados para la exportación así como por la compensación de los gobiernos a los sectores productivos.
"Cuando se ciera una puerta se abre otra", decía el popular mientras llamaba a poner el foco en mercados como el canadiense, el australiano, el británico o el japonés.