Cargando...

Urbanismo

Los dos nuevos proyectos urbanísticos que transformarán Salamanca

"Queremos una ciudad más cohesionada, inclusiva, verde, tecnológica, con mayor calidad de vida y más oportunidades de empleo”, destaca el alcalde García Carbayo

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, da cuenta de las dos iniciativas de desarrollo urbano Ayto. SalamancaLa Razón

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado este viernes dos nuevas iniciativas llamadas a dar un impulso al desarrollo urbano de la ciudad, en este caso en la zona noreste, con el objetivo de seguir transformando la capital del Tormes en un lugar más "cohesionado, inclusivo, verde y tecnológico". "Apostamos por una ciudad más sostenible, más saludable, con mayor calidad de vida y más oportunidades de empleo”, destacaba el primer edil salmantino, quien avanzaba que el Consistorio aspira a lograr unos 23 millones de euros de financiación para llevar a cabo ambas iniciativas.

El primero de estos dos proyectos se denomina "Conecta Salamanca’, al que se invertirán 20 millones de euros, el 60 por ciento financiada con los fondos europeos Feder, mientras que la segunda es "Raíles Verdes", que tiene como finalidad “reducir el efecto barrera” que hace la vía férrea a su paso por Salamanca, “mejorando la conectividad ecológica norte-sur de la ciudad”. A esta iniciativa se destinarán casi 2,9 millones de euros, que contarían con una cofinanciación de fondos europeos Feder, también del 60 por ciento.

“Para que los salmantinos sepan de inmediato de qué tipo de iniciativas estamos hablando, son similares a la Edusi Tormes+ que ha transformado los barrios de Chamberí, Tejares y Buenos Aires e integrado el río en la ciudad, o el Life Vía de la Plata, que reverdeció la ciudad a lo largo de todo su recorrido”, explicaba García Carbayo, quien aseguraba que las dos medidas están perfectamente alineadas con el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Salamanca, que el pleno municipal aprobó en 2022.

Conecta Salamanca

Esta iniciativa se centrará en los barrios de Garrido Norte y Sur, Chinchibarra, Estación y Salesas, que aglutinan a 33.509 habitantes, señalaba el alcalde, al tiempo que explicaba que el motivo de haber escogido esta zona es que uno de los requisitos imprescindibles para optar a estos fondos es que los estos deben aplicarse en una zona muy concreta que justifiquen una actuación integrada de desarrollo urbano desde los puntos de vista social, económico, ambiental y urbanístico.

Y estos requisitos incluyen alta densidad de población, con elevada presencia de personas mayores, y ahí la mitad de la población son mayores de 65 años, además de una significativa diversidad social, singularidades que reúnen esta zona de a ciudad. También edificaciones antiguas con carencias de accesibilidad, un paisaje urbano con escasa vegetación, y una base económica muy tradicional, con problemas de relevo generacional.

La renaturalización de los espacios urbanos, la mejora de la eficiencia energética de diferentes espacios, el fomento de la integración social y la igualdad de oportunidades, el impulso del relevo generacional en los negocios, la reducción de la brecha digital, la lucha contra la vulnerabilidad social y la mejora de la accesibilidad, son los retos que se persiguen con esta actuación.

Raíles verdes

De forma paralela y complementaria, el Ayuntamiento va a concurrir nuevamente a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para ejecutar el proyecto ‘Raíles verdes’, que tiene el objetivo de “reducir el efecto barrera de la vía férrea a su paso por Salamanca”.

La iniciativa contempla medidas como la conversión en vía verde del tramo urbano de la antigua vía de la Ruta de la Plata, para que tanto peatones como ciclistas puedan conectar con el norte en dirección Zamora o con el sur en dirección Alba de Tormes, o la recuperación de la escombrera conocida como “volcán de Garrido”, convirtiéndola en un parque forestal con mirador.

Además, aspira a la creación de varios bosques urbanos en pequeños solares sin uso ubicados junto a la vía férrea, que ahonden en la estrategia de renaturalización urbana, así como al implementación de huertos urbanos y la plantación de frutales para la educación alimentaria en colegios y solares degradados.

El alcalde de Salamanca aseguraba que es “optimista” en que Salamanca cuente con el respaldo a estas iniciativas para comenzar a ejecutar las actuaciones a partir del segundo trimestre de 2026. “Contamos con buenos proyectos y hemos demostrado que sabemos invertir y ejecutar los fondos europeos. Somos de los pocos ayuntamientos de España que culminamos todos los proyectos subvencionados en la Edusi Tormes+, y eso nos hace ser cumplidores y fiables”, aseguraba García-carbayo.

Las dos iniciativas de desarrollo urbano presentadas conjugan, en palabras del primer edil, “naturaleza, tecnología, accesibilidad, sostenibilidad, integración, desarrollo económico y empleo”. “Todos ellos son ingredientes de la misma estrategia por la que estamos apostando de forma decidida en el Ayuntamiento de Salamanca para, en definitiva, seguir construyendo entre todos una ciudad mejor”, concluía.

Turismo de Congresos

Por otro lado, García Carbayo, ha participado este jueves en la inauguración de la convención de ventas de Coca-Cola Europacific Partner que reúne a más de 300 personas en el Palacio de Congresos d ela ciudad, donde reivindicaba el potencial de la capital charra en lo que a turismo congresual se refiere. "Tenemos todos los ingredientes para cautivar a empresas y organizaciones y que nos elijan para sus encuentros, ya que disponemos de espacios adecuados y céntricos", decía el primer edil, mientras ponía en valor el "buen momento” que atraviesa el turismo de congresos en la ciudad con 961 eventos el pasado año, que contaron con la participación de casi 95.000 personas, unas 20.500 más que en 2023. Esto significa una media de casi 99 personas por reunión.

El regidor apelaba a la oferta hotelera variada y de calidad que hay en la ciudad y señalaba que se puede llegar "cómodamente" caminando de un lado a otro sin mayor dificultad y con el plus de ir disfrutando de nuestra monumentalidad.

El alcalde agradecía a los representantes en España de “una compañía de la envergadura de Coca-Cola” que elijan la ciudad para esta reunión, y repasó los principales atractivos patrimoniales y gastronómicos que se van a encontrar durante estos días.

“Se come bien, somos una ciudad muy disfrutona y los salmantinos nos volcamos con todos aquellos que nos eligen", apuntaba, mientras aprovechaba para hacer una reivindicación al Gobierno de España. "Solo nos faltan únicamente unas mejores comunicaciones ferroviarias con Madrid y con otros puntos de España. Es nuestro mayor hándicap por eso nunca pierdo la ocasión de reivindicarlo y exigírselo al Gobierno”, finalizaba.