
Educación
Escuelas Católicas Valladolid quiere que las familias puedan entrar a recoger a sus hijos en coche en la zona de bajas emisiones
Consideran que esta ordenanza "va a provocar un grave problema de accesibilidad"

scuelas Católicas de Valladolid, entidad que acoge a 42 centros educativos de la provincia, 27.300 alumnos y 2.500 profesionales, quiere mostrar su inquietud ante la posible aprobación del proyecto de Ordenanza por la que se crea una zona de bajas emisiones (ZBE) en el municipio de Valladolid, y prevé el establecimiento de una zona en el centro de la ciudad con restricciones de circulación a partir de 2024. Una ordenanza que podría perjudicar gravemente a muchas familias que llevan cada día a sus hijos e hijas a los diferentes colegios que están dentro de esta zona.
Desde Escuelas Católicas Católicas Valladolid se han presentado alegaciones a este plan ya que once de sus centros educativos de Valladolid quedan dentro de esta área restringida, y esta ordenanza “va a provocar un grave problema de accesibilidad a toda la comunidad educativa de estos centros, en especial para las familias no empadronadas en la zona que a diario llevan a sus hijos en coche a los centros escolares que se encuentran dentro de la delimitación de esta zona”.
Para evitar el malestar generado entre las familias de los alumnos de estos once colegios, más de 6.000 que acuden cada día a las aulas, Escuelas Católicas Valladolid cree necesario realizar excepciones en los horarios de entrada y salida de los alumnos. Por eso la alegación presentada por estos centros escolares contempla permitir la entrada a la ZBE a los vehículos de las familias que vayan a dejar o recoger a sus hijos en los centros ubicados dentro de la zona de bajas emisiones y que justifiquen tal circunstancia con un certificado de la dirección del centro donde se reflejarán los datos de los progenitores, del alumno, del curso donde está escolarizado, de las horas de entrada y salida del centro y del vehículo utilizado.
Respuesta del alcalde
A pregunta de los periodistas por el comunicado de Escuelas Católicas, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, recalcó que las ciudades no pueden seguir respirando aire que “mata” y aseguró que la Zona de Bajas Emisiones, que en el caso de Valladolid está prevista que entre en vigor en el último trimestre de este año, es el camino que deben tomar todas las urbes, dado que además forma parte de una normativa que viene impuesta por la legislación de la Unión Europea.
Puente consideró que en la ordenanza municipal aprobada se contempla multitud de exenciones, como para la gente que tiene que acudir al médico o al hospital, los que utilizan los aparcamientos subterráneos o para las personas con un nivel de renta baja, y aunque recalcó que la ordenanza “está muy bien planteada”, aseguró que el Ayuntamiento estudiará todas las alegaciones y estimará las que se consideren razonables.
No obstante, afirmó que en ningún caso se reducirá, ya que los estudios técnicos así lo aconsejan. “Lo que nunca haremos será lo que propone la derecha, que no es otra cosa que convertir la zona de baja emisiones en la Plaza Mayor”, sentenció.
Puente, que realizó estas declaraciones tras su participación en el acto de inauguración de la exposición de la obras finalistas del XXIII Certamen de Pintura Acor, también criticó el cambio de postura del Partido Popular. En este sentido, argumentó que mientras en la pasada legislatura los concejales populares del Ayuntamiento de Madrid se oponían a la Zona de Bajas Emisiones, hoy han puesto en marcha la más grande de Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar