Consejo de Gobierno

La Estrategia de I+D moviliza más de 5.400 millones de euros en tres años

Carlos Fernández Carriedo destaca que continúa aumentando el esfuerzo tecnológico en Castilla y León

Carlos Fernández Carriedo junto a Julio López, antes de la rueda de prensa del Consejo de Gobierno
Carlos Fernández Carriedo junto a Julio López, antes de la rueda de prensa del Consejo de GobiernoRubén Cacho/Ical

La Estrategia de Investigación e Innovación desarrollada en Castilla y León durante el periodo 2021-2023 ha movilizado 5.400 millones de euros además de desarrollar 503 actuaciones. Así lo ha destacado el consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde ha destacado el trabajo que se viene desarrollando en la comunidad en este campo al ser la quinta autonomía española con mayor esfuerzo tecnológico y la tercera en términos de innovación sobre cifras de negocio.

En materia de I+D+i: se han implementado las ‘Iniciativas Emblemáticas’ como principales palancas de desarrollo de las prioridades de la RIS3 y del proceso de descubrimiento de oportunidades empresariales basadas en la innovación; destacan asimismo el desarrollo del Programa Centr@tec, que engloba actuaciones destinadas a la difusión de la innovación en todo el territorio, coordinadas desde el ICECYL a través de los centros tecnológicos y su recientemente creada asociación Noddo; asimismo, la aceleradora avanzada de startups Wolaria del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL); el programa TCUE de transferencia de conocimiento universidad-empresa; el programa Infrared de infraestructura compartida entre universidades; y la creación de la Red de Institutos de Investigación Biosanitaria.

En materia de digitalización: se ha impulsado el programa CyL Digital, desplegado en todo el territorio, con el soporte de la red de espacios CyL Digital y de la red de centros asociados; la Red Argos, uno de los primeros proyectos emblemáticos de transformación digital; el programa de competencias digitales de educación #CompDigEdu, también el proyecto Territorio Rural Inteligente de Castilla y León; y el Portal de Datos Abiertos, que publica información de la Administración de Castilla y León, con una web de visualización de datos que facilita su utilización.

Para la realización de la evaluación intermedia y de la actualización se han realizado 80 entrevistas, 12 mesas de trabajo y un cuestionario online a empresas, entidades de investigación y ciudadanos, movilizando a 215 personas, con una participación continua de 83 empresas.

En otro orden de cosas, el Consejo ha dado luz verde a impulsar el conocimiento de los asuntos europeos entre los castellanos y leoneses con las universidades y centros de formación.

En materia de Medio Ambiente se realizarán actuaciones preventivas de incendios en las provincias de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid por casi tres millones de euros y se impulsa la reintroducción del lince ibérico en Castilla y León con una inversión de 200.000 euros.

Además, la Junta invertirá más de un millón de euros para el servicio de transporte de la señal de los canales digitales autonómicos hasta 2029 y promoverá la instalación de una planta foltovoltaica para suministrar energía a la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo por valor de 16,3 millones de euros. Se destinan más de 348.000 euros para mejorar la presa "Garganta del Endrinal" que regula el suministro de agua a los regantes de La Carrera (Ávila).

En Sanidad, se dora de un nuevo escáner al Complejo Asistencial Universitario de Palencia con una inversión de 300.000 euros y en cuanto a Educación, el programa de gratuidad de libros de texto de la Junta llega este curso a un 6 por ciento más de alumnado a la Comunidad.