Cargando...

Economía

Las exportaciones de Castilla y León crecen un 10,8% en dos meses

A pesar de caer las ventas en la automoción, y ante un contexto mundial de incertidumbre, Castilla y León continúa con sus cifras récord de ventas al exterior

El presidente Alfonso Fernández Mañueco durante una reciente visita a la empresa Network Steel Ical

Continúa el idilio de Castilla y León con sus ventas al exterior. Las exportaciones siguen creciendo en los primeros meses de años, a un ritmo más moderado eso sí, pero también en un complicado contexto internacional marcado por la guerra arancelaria impuesta desde Estados Unidos. Eso no ha supuesto, que la comunidad siga batiendo récods de ventas, alcanzando en este periodo, según datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, 3.291 millones de euros, lo que supone un 10,8 por ciento más que en el mismo periodo que en 2024, aunque eso sí, con una ligera caida del 0,5 por ciento en su principal sector exportador como es el de la automoción que no obstante supuso el 34,3 por ciento de todo lo que se vendió fuera de la comunidad en esos dos primeros meses del presente año.

Tras las ventas del automóvil se situó las máquinas, aparatos y material eléctrico, con el 21,1 por ciento del total y destacan también los productos vegetales.

Las importaciones de la Comunidad en el periodo de estudio sumaron 2.715 millones de euros, con un incremento respecto al año anterior del 5,7 por ciento, frente a una subida nacional del 4,9 por ciento, con 71.371 millones. Así, la balanza comercial de Castilla y León registró un superávit de 577 millones de euros.

Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 21,9 por ciento del total de las mercancías exportadas, 720 millones de euros, y del que procedieron el 20 por ciento de los productos importados, 544 millones.

A Francia le siguieron las ventas destinadas a Bélgica, 9,6 por ciento del total, y Portugal, 8,9 por ciento. Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacaron los incrementos interanuales de aquellas con destino a Bélgica, 108,6 por ciento, y Reino Unido, 15,1 por ciento. Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Marruecos, menos 36,6 por ciento, y Portugal, menos 10,4 por ciento.

Las provincias que registraron en este periodo un mayor número de ventas fueron Valladolid, Burgos y Palencia, con unos porcentajes del 40.1, 20,6 y 11,1 por ciento, respectivamente. Respecto a las importaciones, las que acumularon mayores valores fueron Valladolid y Burgos.

Las exportaciones crecieron en Salamanca (320,2 millones de euros), un 85,9 por ciento; en Ávila (33,4 millones), un 66 por ciento; en Soria (145,6), un 61,1 por ciento; en Zamora (54,3), un 16,7 por ciento; en Segovia (127,9), un 8,4 por ciento; y en Burgos (678,2), un 7,3 por ciento. Por el contrario, bajaron en Palencia (366,6 millones de euros), un 27,8 por ciento; en Valladolid (1.319,1 millones), un 7,6 por ciento; y en León (246,3), un 3,2 por ciento.

En cuanto a las importaciones, aumentaron en Zamora (32,8 millones de euros), un 41,2 por ciento; en Palencia (172,9 millones), un 28,3 por ciento; en Soria (85,4), un 18,5 por ciento; en Burgos (577,6), un 9,4 por ciento; en Salamanca (254,5), un 3,1 por ciento y en León (199,9), un uno por ciento. En el extremo opuesto, mermaron en Segovia (80,8 millones de euros), un 21,2 por ciento; en Valladolid (1.281,7 millones), un 16,9 por ciento; y en Ávila (29,3).