
Política
El Grupo Popular en la Diputación de Segovia asegura que las bases del PAIMP garantizan que el 95% del reparto se realice con criterios objetivos
José María Bravo explica también la moción que defenderá la formación en el Pleno para que “se descarte cualquier medida o acción gubernamental lesiva"

El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Segovia, José María Bravo ha ofrecido una rueda de prensa previa a la celebración del Pleno ordinario del mes de febrero, que tendrá lugar mañana jueves, para informar de los asuntos más relevantes de la sesión y se ha detenido en el reparto de ayudas de la convocatoria del Plan de Ayudas a Inversiones Municipales, asegurando que “las bases del PAIMP garantizan que el 95% del reparto se realice con criterios objetivos”. Analizando todas las cifras, Bravo ha informado de que se han presentado 222 instancias, ya que se incluyen también las Entidades Locales Menores, de ellas, todas han sido admitidas y habrá un total de 247 inversiones porque 25 entidades han solicitado dos obras.
Así, el portavoz del PP en la Diputación ha detallado que el 90% de los fondos se ha asignado atendiendo a la ratio de población, tomando como referencia el Padrón INE a 1 de enero de 2023, asignando la cuantía mínima fijada, salvo para aquellas instancias que han solicitado subvención por debajo del mínimo mencionado. El 5 % de los fondos se ha asignado atendiendo a la puntuación obtenida en función del tipo de obra y en los supuestos en que los peticionarios han solicitado dos inversiones, la puntuación obtenida es el resultado de la media obtenida. De esto se desprende que “se trata de baremos y puntuaciones totalmente técnicos, alejados de cualquier decisión política, como algún grupo de la oposición ha querido hacer ver”.
Por último, ha continuado disgregando Bravo, el 5% restante de los fondos se ha repartido según criterios de urgencia y necesidad; y para aplicar estos criterios se ha tenido en cuenta la información proporcionada en las solicitudes y en los documentos técnicos que las acompañan, así como la información proporcionada por el diputado de Acción Territorial, conocedor de la situación de los municipios y entidades locales menores que integran la provincia.
De esta manera, José María Bravo ha asegurado que se ha concedido el total de lo que han pedido al 70% de las entidades solicitantes, alcanzando las 155; por lo que “se pone de manifiesto el compromiso del equipo de Gobierno con todo el territorio y, lo más importante, una inversión en los pueblos de la provincia que superará los nueve millones de euros, en colaboración con los ayuntamientos”.
Moción presentada por el Grupo Popular
José María Bravo ha informado también de la moción presentada por el grupo popular relativa a las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor; con la que solicitan la derogación del Real Decreto 933/2021 de 26 de octubre, por el que se establecen estas obligaciones. Una solicitud que los populares hacen al tener en cuenta el impacto “extremadamente negativo” que su aplicación ocasiona a la realidad operativa y funcional de las empresas turísticas. Por ello, Bravo ha insistido en la necesidad de que, en lo sucesivo, “se descarte cualquier medida o acción gubernamental lesiva o generadora de duplicidades que pueda dañar la actividad turística y atentar contra la intimidad de turistas y clientes”.
En cuanto a las mociones presentadas por el grupo socialista y la representante de Izquierda Unida en el grupo mixto, el portavoz popular ha expresado que “no viven en la realidad de la provincia”. En esa línea, ante la propuesta orientada a establecer locales que sirvan a los menores para huir de las nuevas tecnologías, Bravo ha matizado que “lo que tenemos que hacer es fomentar actividades al aire libre”, en un mensaje dirigido a la portavoz de Izquierda Unida, Ana Peñalosa.
En cuanto a la moción presentada por el grupo socialista pidiendo un plan integral de transporte de viajeros por carretera, Bravo ha calificado como “muy triste querer estar continuamente engañando a los ciudadanos de Segovia y de Castilla y León”. Y es que, según ha recordado el portavoz del PP en la Diputación, “la Junta lo ha tenido que paralizar, a pesar de tener concluido el plan desde el año 2022, por las posibles modificaciones que pueda tener que introducir” ante la supresión de 474 paradas en la región por parte del Gobierno central. Un planteamiento que, en Segovia, “dejaría sin parada a 21 municipios, que suman 7.445 habitantes y que generaron una demanda de 15.000 viajeros en 2019”. Bravo ha remarcado que implicaría la supresión de un 48% del total de paradas.
Por eso, ha apuntado que “sería mejor que el PSOE se preocupe de arreglar el desaguisado que ha preparado su Gobierno, en lugar de estar pendientes de lo que hacen otras administraciones como la Junta de Castilla y León, que cuenta con diez zonas de transporte a la demanda, que incluyen 341 núcleos de población y 89.740 habitantes, sin incluir la capital”.
Sobre la otra moción socialista, ha argumentado que el ámbito industrial es objeto de trabajo y avances desde hace tiempo, “con la propia Junta de Castilla y León y con el resto de agentes implicados”. En ese sentido, José María Bravo ha indicado que “se conocerán nuevos detalles en los próximos días”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar