Turismo

El lugar mágico y marciano que se esconde en el norte de España

Un paisaje de arenas rojas, con unas vistas sobresalientes, que parece que te transportan a otro planeta

Médulas (León)
Médulas (León)Autor desconocido

Estamos ante uno de los parajes y entornos mágicos más impresionantes de España. Un paisaje de arenas rojas, que con el ocaso del sol o con el amanecer deja ver unas vistas sobresalientes, y que nos hace transportarnos a otros planetas. Nos hallamos en Las Médulas, en pleno corazón del Bierzo leónés, y que surgían a raíz de una antigua explotación minera, la mayor a cielo abierto de todo el Imperio romano.

Vista aérea de Las Médulas
Vista aérea de Las MédulasCSIC

Declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997, la historia de esta explotación arranca entre los años 29 a 19 antes de Cristo, cuando el Imperio romano conquistaba estas lares ya en la etapa final de la conquista de Hispania. Enseguida descubre en la zona importantes yacimientos de oro, y claro, a explotar el lugar, No se sabe a ciencia cierta cuántas personas trabajaron allí. Según Plinio alrededor de 60.000, aunque estudios más acertados rebajan esta cifra hasta los 20.000.

A día de hoy, el singular paraje que se contempla surgió a raíz de la técnica minera utilizada por los romanos, con el sistema del derrumbe de montes, consistente en crear una red de galerías en la parte alta de la montaña, que se llenaban de agua, y al crear grietas, la montaña se desplomaba arrastrando hasta los lavaderos el oro existente.

Atardecer en Las Médulas, León
Atardecer en Las Médulas, LeónArchivoArchivo

La compleja obra hidráulica consiste en una extensa rede de canales, 400 kilómetros y aunque se trata de una de las zonas paisajísticas más impresionantes del planeta, visto ahora a través de los tiempos es el resultado de un verdadero desastre medioambiental, como otros muchos en la provincia leonesa, como sucediera en la vecina Riaño.

Hay varias rutas habilitadas para conocer la zona. Un buen punto de partida es el Aula Arqueológica, para conocer la historia y fundamental acercarse hasta el Mirador de Orellán, en especial a primera hora de la mañana o al atardecer.

Paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad
Paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la HumanidadIcal

La Senda Perimetral: Es la más larga pero también la más completa y se ofrece información sobre todos los aspectos de la minería romana. Unos diez kilómetros de travesía.

Senda de las Valiñas: Es la ruta más recomendada para los primerizos y la que más gente realiza. Un camino circular y corto, alrededor de cuatro kilómetros y permite ver, además del Circo de las Valiñas La Cuevona y la Encantada.

Senda del Lago Sumido: También un paseo corto y sencillo que ofrece la posibilidad de llegar al Mirador de Chao de Maseiros y ver los lagos que se han ido formando a lo largo de los años.

Senda de los Conventos; Complementaria a la Senda Perimetral, permite conocer técnicas mineras menos conocidas.

Mirador de Orellán. Acceso libre.

Galería de Orellán: 3 euros , niños hasta 17 años, 2 euros y menores gratis. De 11 a 14 y de 16 a 19 horas