Vino

Isabel Blanco pide más protección para el sector del vino en Bruselas

La vicepresidenta de la Junta apuesta por la innovación y la creación de sinergias en Europa en el Comité de las Regiones

Isabel Blanco participa en Bruselas en el Comité de las Regiones
Isabel Blanco participa en Bruselas en el Comité de las RegionesJcyl

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, ha mostrado el apoyo de Castilla y León al futuro reglamento de la Comisión Europea sobre el sector del vino, por contar con unas medidas que interesan a un sector estratégico en la Comunidad. De esta manera ha intervenido en la última sesión plenaria del Comité de las Regiones de la Unión Europea, que ha elaborado un dictamen favorable a esta nueva normativa, donde ha pedido que las regiones y los entes locales interesados intervengan en su desarrollo.

Blanco ha explicado que el sector del vino en Castilla y León factura 1.000 millones de euros al año, representa el 3,1 por ciento del PIB regional y genera el 3,8 por ciento del empleo, por lo que «la futura norma es necesaria y útil».

En esta misma línea, una de las medidas que ha defendido Isabel Blanco es el turismo vitivinícola como fuente de desarrollo rural, pero también ha abogado por la apuesta de comercializar productos innovadores –como los de baja graduación–, siempre que se garantice tanto la trazabilidad como la sostenibilidad.

Asimismo, la vicepresidenta ha abogado por la futura armonización de las etiquetas para simplificar el comercio entre los estados miembros, así como por la introducción de un código QR también armonizado, con el objetivo de reducir costes y mejorar la información a los consumidores.

Además, la también consejera se ha posicionado a favor de la medida que implica el refuerzo de las sinergias entre la Política Agraria Común y la Política de Cohesión para invertir en infraestructuras sostenibles –verdes y azules–, así como de la posibilidad de utilizar remanentes presupuestarios del sector para actuar preventivamente ante las crisis. Y ha apoyado las medidas destinadas a prevenir la producción de excedentes, como realizar la cosecha en verde o el arranque voluntario, así como la flexibilización de las autorizaciones de plantación, para, de este modo, estabilizar el mercado y proteger a los productores.

Por último, la vicepresidenta ha insistido en que el sector del vino genera riqueza y empleo, fija población los pueblos y es, por tanto, elemental ante el reto demográfico y la despoblación a la que se enfrenta el medio rural de Castilla y León.

Por ello, además de apoyar las medidas de la Comisión Europea, ha propuesto llevar a toda la Unión Europea las políticas de la Junta de fomento y apoyo al relevo generacional y a la profesionalización del viñedo. De este modo, se asegurará el futuro de un sector tan apegado al territorio.