Cultura

Las Jornadas Medievales de Ávila ganan espacio y crecen en días

Además, el Festival Internacional "Cir&Co 2025" contará con la participación de una decena de compañías internacionales

Jornadas Medievales de Ávila
Jornadas Medievales de ÁvilaRicardo MuñozIcal

La cita rturística más esperada del año en Ávila, las Jornadas Medievales de Ávila "El mercado de las tres culturas", que este año cumplen su edición número 28 del 4 al 7 de septiembre, pasará este año de tres a cuatro días y crecerán en espacio más allá del casco histórico de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Esta nueva edición ha sido presentada por el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, acompañado por la teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, Carlos López.

La principal cita turística de Ávila ha ido creciendo de año en año y, tras ser una de los primeros mercados medievales de España, hace dos años consiguió su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la principal para los abulenses que se implican con indumentaria de época y ornamentación de balcones, comercios y negocios para la ocasión.

El Ayuntamiento ambienta las calles y la muralla, el principal emblema de la ciudad, con pendones, banderas y otros elementos que contribuyen a que abulenses y visitantes se retrotraigan a la época de las tres culturas.

Revulsivo económico

Estas Jornadas Medievales, que suponen un revulsivo económico para distintos sectores, pero especialmente para el hostelero, hotelero y el comercial, presenta varias novedades este año como la ampliación del calendario de tres a cuatro días de duración.

La segunda novedad es la ampliación del espacio en el que se distribuirán los 335 puestos previstos, junto a otras actividades, con más calles y plazas más allá del casco histórico, lo que al mismo tiempo, contribuirá a que se reduzcan las aglomeraciones de todos los años en el dédalo de calles del casco histórico.

El incremento de espacios y de días obligará a aumentar las actividades de un programa que será presentado en los próximos días, según ha comentado el regidor, quien ha incidido en la extensión a seis espacios más, entre los que destaca la extensa ladera del lienzo norte de la muralla.

El alcalde ha destacado la importancia del "evento turístico más importante para Ávila" cada año, cuya evolución lo ha consolidado como un "acontecimiento cultural e histórico dentro y fuera de España".

Teniendo en cuenta el sobrenombre de "El mercado de las tres culturas", Sánchez Cabrera ha comentado que este evento "ha incidido" en estas casi tres décadas en resaltar lo que la ciudad "es hoy en día", recordando una parte de su historia.

Sánchez Cabrera también ha hecho hincapié en lo que las Jornadas Medievales suponen de "reencuentro" para muchos abulenses que reservan esos días con el objetivo de retornar a su ciudad que "les espera con los bazos abiertos".

El regidor ha resaltado el atractivo que supone esta cita turística al recordar cómo hace años el Ayuntamiento tenía que aportar en torno a 80.000 euros a la empresa organizadora, y que en el actual la cifra sea de 1.200, lo que supone "un ahorro para los abulenses, sin perder calidad".

Cir&Co

Esta cita, que llegará pocos días de la celebración del XIII Festival Internacional de Circo de Castilla y León "Cir&Co", del 28 al 31 de agosto, iniciará sus preparativos a partir del 1 de septiembre, con la instalación de los elementos ornamentales en la muralla y los espacios del mercado.

Participarán compañías de hasta siete nacionalidades: Bélgica, Brasil, Francia, Italia, Suiza, Argentina y España, ‘Cir&Co’ sigue apostando por impulsar el carácter internacional del festival, reconocido y consolidado a través de más de una década de celebración.

Un impulso que también se pone de manifiesto con la programación de actuaciones de estreno y que este año llevará hasta Ávila cuatro estrenos en España y seis espectáculos de estreno en Castilla y León.

Así, la compañía francesa La Fauz Populaire’ presentará su espectáculo de circo-cabaret ‘Le Cabaret Renversé’ en la carpa del atrio de San Isidro con tres pases en los que se podrá disfrutar de un cabaret con canciones y lanzamiento de todo tipo de objetos, contorsionismo, malabares y acrobacias.

Desde Francia, la compañía Cirque au carré desplegará su espectáculo itinerante ‘Big Fish’ por las calles del centro de Ávila, amarrando su particular barco en el entono de la catedral, para mostrar a su propietario, un pescador chiflado.

El circo musical de la compañía francesa CIE.I.SI llegará hasta el Palacio de Bracamonte con su espectáculo ‘Le dernier concert’ a cargo de un dúo caótico, de personajes excéntricos y fantasiosos, dentro de un universo feriante e inmersivo, alrededor de un espacio escénico circular.

En el espacio del parque San Antonio, destinado a los más pequeños y al público familiar, se darán cita las compañías francesas Compaigne ça Tourse con su ‘Le carrousel Marin’ lleno de bestiarios marinos que ofrecerán un viaje, surcando cielos y mares. La Compaigne de L’Echelle presenta ‘Le Grand Theâtre Mécanique’ que invitará a todos los espectadores a sumergirse en la magia de un mundo en miniatura. También desde Francia Los LudensS llevará hasta el parque San Antonio su instalación ‘Jeux’, de juegos clásicos e insólitos para los más pequeños, que permita descubrir, manipular y experimentar, compartiendo momentos únicos en familia o con amigos.

De procedencia franco-italiana, la compañía Circo In Rotta llevará hasta el Episcopio de Ávila su espectáculo ‘Tienimi che ti tengo’, que utiliza una refinada técnica circense basada en los malabares, el equilibrio en cable y el antipodismo para sacar a escena, apoyadas en el teatro y el movimiento, la intimidad, las obsesiones y la esencia de las artistas, en un relato de circo, danza y poesía.

La compañía Iara Gueller, con nacionalidad belga y brasileña, presentará su espectáculo ‘99 cm’ en la plaza de Adolfo Suárez, en el que utiliza el circo mezclado con la danza, para crear un mundo que no está alejado de la realidad, permitiendo descubrir la vida de un artista a través del mundo del circo.

Dentro de la extensión de la programación de ‘Cir&Co 2025’ en la provincia de Ávila, hasta La Adrada y procedente de Suiza, llegará Einz con su espectáculo de circo acrobático ‘Le Bistro’, que mezcla el teatro contemporáneo con el arte circense. Y la argentina Roxi Katcheroff llevará su espectáculo de circo malabar ‘Malabarian on de rox’ hasta el castillo de Arenas de San Pedro.

Las entradas, para los espectáculos de interior, están disponibles a precios populares, en la página web del festival.