
Cultura
Juan Luis Arsuaga pregonará la 58 Feria del Libro de Valladolid con acento peruano
La Plaza Mayor será nuevamente el corazón de este evento que se desarollará del 30 de mayo al 8 de junio con cerca de 50 casetas de librerías, editoriales e instituciones

El prestigioso antropólogo y divulgador científico Juan Luis Arsuaga, codirectore durante muchos años junta a José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell del Sistema Atapuerca, pregonará la edición número 58 de la Feria del Libro de Valladolid, que se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio con Perú como país invitado.
Asílo avanzaba este jueves la concejal de Educación y Cultura, Irene Carvajal, durante un acto en el que también participaba el propio Arsuaga, el nuevo director de la feria, Pedro Ojeda; el cónsul honorario del Perú en Castilla y León, José Carlos Palomino Vergara; además de representantes del Gremio de Libreros de Valladolid y del Gremio de Editores de Castilla y León, donde se desvelaba igualmente el cartel de esta edición, una obra de la reconocida ilustradora peruana Issa Watanabe, autora de libros como Kinsugui y galardonada internacionalmente por su estilo poético y comprometido.
La Feria del Libro se ha consolidado como uno de los grandes acontecimientos culturales de Valladolid y que, además, sigue estrechando sus lazos con culturas hermanas situadas al otro lado del océano Atléntico. De hecho, el pasado año fue México el país invitado mientras que en esta ocasión es Perú el protagonista de la 58 edición .
Respecto a la elección de Arsuaga como pregonero, Irene Carvajal destacaba que aporta una mirada humanista y científica a la cita literaria que, según decía, apuesta también por "tender puentes entre disciplinas y acercar el libro a públicos diversos”.
Arsueaga fue portada de la prestigiosa revista Nature el 8 de abril de 1993 por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5 hallado en el mundo perteneciente a un individuo de Homo heidelbergensis.
Además, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, de la Real Academia de Doctores de España y profesor visitante del Departamento de Antropología del University College of London.
Cartel de la ilustradora Issa Watanabe
Respecto al cartel para esta feria elaborado pode Issa Watanabe refuerza la conexión con Perú. Con un estilo que aúna delicadeza y profundidad simbólica, su trabajo ha sido traducido a más de 20 idiomas y expuesto en museos y ferias de todo el mundo. Su presencia en la Feria del Libro es una invitación a mirar el arte y la literatura desde la riqueza multicultural, según informan fuentes municipales.
La Feria del Libro ahondará en el legado literario peruano, desde las crónicas coloniales hasta los escritores contemporáneos más influyentes. La programación, que se presentará en las próximas semanas, contará con autores invitados, mesas redondas, presentaciones, recitales y actividades para todos los públicos, en colaboración con la Embajada de Perú en España.
Además, se recordará el vínculo histórico que une a Valladolid con el país andino: en 1560, se imprimió en la ciudad la primera gramática de la lengua quechua, obra de Fray Domingo de Santo Tomás, una muestra temprana del interés por comprender y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios de América.
La Plaza Mayor volverá a ser el corazón de la feria, con cerca de 50 casetas de librerías, editoriales e instituciones. El plazo para solicitar participación como expositor permanece abierto hasta el 4 de abril.
✕
Accede a tu cuenta para comentar