Sociedad
La Junta defiende en Bruselas su estrategia de capacitación digital rural a través del Programa CyL Digital
Desde el Ejecutivo autonómico pone en valor durante una jornada europea esta herramienta contra la brecha digital y la despoblación
La Junta de Castilla y León expuso en Bruselas su estrategia de capacitación digital rural a través del Programa CyL Digital, como herramienta contra la brecha digital y la despoblación, en el marco de la jornada 'Advancing Digital Skills: Empowering Citizens, Enhancing Territories', organizada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CNECT) de la Comisión Europea y la Región del Véneto.
El director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez Pascual, participó como ponente para presentar este programa en este foro internacional, “un modelo innovador de formación tecnológica para la ciudadanía que está logrando reducir la brecha digital en la comunidad autónoma más extensa de España, con especial impacto en su medio rural”, dijo.
Durante su intervención, Ibáñez detalló los principales hitos del programa, que cuenta ya con centros en cada una de las capitales de provincia y 329 centros asociados en municipios rurales que ofrecen formación y asesoramiento tecnológico a la ciudadanía.
Cinco aulas móviles dotadas con equipamiento tecnológico (ordenadores, proyector, router 4/5G, kits de robótica educativa, etc.) que permiten acercar la formación a municipios que no disponen de aula informática. Así como la participación de más de 128.000 usuarios en actividades presenciales y 67.000 usuarios online, contribuyendo a la cohesión territorial y a la igualdad de oportunidades.
La Junta ha realizado una inversión de 14,3 millones de euros procedentes de fondos europeos, destinados a la adquisición de 2.000 portátiles y la contratación de 62 nuevos formadores para reforzar la formación digital en toda la Comunidad.
En concreto, se ha realizado una inversión de 11,9 millones de euros en formación en competencias digitales a cargo del Componente 19. Inversión 1 de los Fondos NEXT Generation que permitirán dotar de competencias digitales a 35.166 ciudadanos en Castilla y León, más otros 33.251 ciudadanos en zonas rurales. Por otro lado, se ha dedicado una inversión de 2,4 millones de euros para la compra de ordenadores que permitan equipar nuevos centros de competencias digitales, los cuales se han financiado principalmente con Fondos NEXT Generation, a través de su programa REACT-UE, y posteriormente han sido complementados con el proyecto IBERUS-SmartCDT dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal 2021-2027 (POCTEP) y cofinanciado a través de fondos FEDER.
Jornada europea
La jornada, bajo el título ‘Empowering Europe through Innovative Applications’, reunió a representantes de la Comisión Europea, la Región del Véneto y expertos en competencias digitales y políticas públicas, abordando estrategias para impulsar la capacitación digital como herramienta de cohesión social y desarrollo económico.
Para la Junta de Castilla y León, participar en este foro “supone poner en valor ante Europa su liderazgo en el desarrollo de políticas digitales inclusivas, en línea con el compromiso del presidente Alfonso Fernández Mañueco de garantizar el acceso igualitario a la tecnología en todos los rincones de la comunidad”.
"Estamos demostrando que la digitalización no es solo conectividad, sino oportunidades reales para nuestros pueblos y ciudadanos, acercando la formación digital gratuita a cualquier edad y en cualquier lugar”, señaló Antonio Ibáñez en declaraciones previas al evento.
Con esta participación, la Junta de Castilla y León refuerza su posición como referente nacional y europeo en digitalización rural, contribuyendo a los objetivos de la Década Digital de la UE, que aspira a garantizar que al menos el 80% de los europeos tengan competencias digitales básicas en 2030.