
Movilidad
La Junta mejora la movilidad para conectar el medio rural
Sanz Merino visita el nuevo puente sobre el río Morón de la localidad soriana de Almazán, en Soria, así como la reformada estación de autobuses

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, se ha acercado este viernes hasta la la localidad soriana de Almazán para visitar, en primer lugar, el puente que salva el río Morón en el recorrido de la carretera CL-101, que conecta las localidad soriana de Ágreda con el límite e Castilla-La Mancha a la salida de Almazán, y, después, la estación de autobuses de este municipio que también se ha modernizado y reformado.
Sanz Merino destacaba la inversión de 538.000 euros acometida por la Junta en la reconstrucción del puente que salva el río Morón, en lo que ha sido una obra de emergencia que dotó a la carretera de un nuevo puente de similares capacidades hidráulicas al preexistente, consiguiendo abrir al tránsito una de las vías con mayor intensidad de tráfico de toda la provincia.
La estructura del nuevo puente, además, cuenta de vigas prefabricadas y tablero de hormigón armado, apoyado en estribos flotantes, cimentados en micropilotes, que penetrarán en el terreno una profundidad de 12,5 metros.

Estación de autobuses moderna
Respecto a las obras para remodelar la estación de autobuses de Almazán, estas han finalizado tras una inversión de 330.000 euros por parte de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
Sanz Merino se comprometía durante su visita a este lugar, junto con el alcalde de la localidad, Jesús Cedazo, a trabajar para que se garantice la conexión de esta villa con Soria y otras capitales de la Comunidad.
Esta actuación completa la modernización, reforma y rehabilitación, para lograr su adecuación a las actuales condiciones de demanda de movilidad de los viajeros y unos estándares mínimos de calidad e imagen.
"El objetivo que nos marcamos pasaba por generar un espacio más confortable para los usuarios en un edificio más moderno y eficiente, y se ha conseguido", destacaba el consejero, para quien Almazán pude presumir ahora de contar con unas instalaciones adecuadas. "Ha sido una obra útil para las personas”, insistía.
Los trabajos permitieron acondicionar tanto el exterior como el interior, dotando a los usuarios de unas instalaciones accesibles y con todas las herramientas necesarias para dar el mejor servicio posible a la ciudadanía y que cuenten con la mejor experiencia a la hora de su utilización.
Se ha acometido la redistribución de espacios interiores, que obligó a la demolición de la tabiquería; la sustitución de la carpintería interior y la mejora del sistema de aislamiento térmico, entre otras actuaciones.
El consejero de Movilidad recordaba que esta intervención forma parte del Plan de Modernización de la Junta para este tipo de infraestructuras de titularidad autonómica que, con una inversión que cuenta con financiación de fondos europeos, ronda los 40 millones de euros en esta legislatura. Estos fondos permitieron intervenir en las estaciones de autobuses de Ávila, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Soria y León.
En este sentido, Sanz Merino aseguraba que la Consejería realiza actuaciones en Soria (2ª fase que consiste en su digitalización), así como en la intermodal de León, Ponferrada y Benavente, mientras que en los próximos meses se actuará en Valladolid, El Burgo de Osma y Guijuelo. En el caso de Soria capital, se ejecuta la segunda fase de las obras de la estación, que terminarán en el primer semestre del 2025 y que, junto a las realizadas en la primera fase, acumularán un presupuesto superior a los 4.5 millones de euros.
Por otro lado, el consejero ha pedido al ministro Óscar Puente que convoque la Conferencia Sectorial de Transporte para abordar el Mapa por Carretera, algo que han hecho ya once autonomías, y dar respuesta a un problema que afecta gravemente a muchos ciudadanos "a los que se va a impedir su conectividad", advertía.
El consejero avanzaba que mantendrá, en las próximas semanas, una reunión con el resto de directores de transporte de la España autonómica con el objetivo de que el Ministerio sea “sensible” a esto y se aborde la financiación que se debe poner encima de la mesa.
"El Mapa de Transporte por Carretera del Gobierno y el que diseña la Junta son diametralmente opuestos, ya que el Ejecutivo lo ha diseñado en función de la rentabilidad para facilitar la conexión entre los grandes núcleos de población, mientras que el de la Junta pretende mantener las líneas aunque haya que sufragar el déficit", advertía Sanz Merino, quien defendía que Castilla y León apuesta por trayectos directos pero también por los de ruta. “Quieren suprimir las paradas intermedias e impediría a los ciudadanos acceder a servicios de salud, educación, ocio o cultura. Es decir que no garantiza la movilidad”, argumentaba
El consejero se comprometía a desplegar la “escucha activa” en las localidades afectada por la supresión de paradas para plantear al Gobierno una propuesta que se ajuste a las demandas de los usuarios.
La Junta de Castilla y León destina 41 millones de euros al mantenimiento de todas las conexiones de transporte por carreteras, es decir, transfiere esta cantidad a las empresas concesionarias para compensar la escasa rentabilidad que les supone prestar el servicio en la Comunidad con escasos usuarios y una población dispersa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar