Sanidad
Luz verde al V Plan de Salud de Castilla y León para el periodo 2025-2032
El ambicioso proyecto contará con 40 objetivos y 169 medidas específicas
El Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco en el último Consejo antes de las vacaciones de verano ha dado luz verde al V Plan de Salud de Castilla y León 2025-2032, que con 40 objetivos y 169 medidas específicas se constituye como el instrumento estratégico de referencia para la planificación y dirección del Sistema de Salud de Castilla y León, determinando las líneas fundamentales de la política sanitaria de la Comunidad - eficacia, seguridad, equidad, cohesión, innovación, desarrollo - y dirigiendo las intervenciones para desarrollar una salud integral y efectiva.
Bajo el lema ‘Castilla y León es salud’, este Plan nace con la vocación de consolidar los logros alcanzados en los últimos años y proyectar una visión renovada, integral y sostenible. Entre sus prioridades destacan la atención a colectivos vulnerables, la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la mejora continua de los servicios públicos de salud. Además, apuesta por la digitalización, la innovación y la investigación como motores de transformación del sistema sanitario.
Este nuevo marco de actuación marca un hito en la evolución de las políticas públicas en materia sanitaria, y reafirma el compromiso del Gobierno autonómico con un sistema sanitario público, universal, gratuito y de calidad, moderno y accesible. El Plan promueve la salud en todas las políticas, reconociendo que el bienestar biopsicosocial de la ciudadanía requiere una acción intersectorial y colaborativa que trasciende el ámbito estrictamente sanitario.
Los determinantes sociales de la salud incluyen aspectos como la educación, el empleo, los ingresos, las condiciones de la vivienda o el acceso a los sistemas de salud de calidad, entre otros, y se relacionan con los hábitos y estilos de vida de las personas. Por ello, este Plan incorpora medidas que orientarán la acción pública más allá del sector sanitario, con un enfoque integral y multidisciplinar.
Los indicadores de salud en Castilla y León presentan un balance general positivo. Sin embargo, el Plan identifica y aborda desafíos como por ejemplo la longevidad, la carga de enfermedades crónicas, los riesgos derivados de la globalización o la transformación digital, entre otros.
Frente a estos retos, se apuesta por un enfoque que se centra en los factores que promueven el bienestar y la salud, en lugar de simplemente prevenir la enfermedad, y por el conocido paradigma ‘One Health’, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y del ecosistema.
El V Plan de Salud de Castilla y León se articula en torno a tres ejes fundamentales -sanitario, social y económico- y contempla siete objetivos generales y cuarenta estratégicos que se despliegan mediante 169 medidas que se irán completando durante su vigencia. Su principal seña de identidad es la combinación de innovación tecnológica, transformación digital y procesos basados en valor, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos y garantizar la equidad en el acceso.
Además, apuesta por aprovechar los activos en salud del territorio, fomentando hábitos de vida saludables, entornos accesibles y redes comunitarias basadas en la cooperación y la solidaridad. Sin olvidar la oportunidad que supone para el desarrollo del territorio los sectores vinculados a la salud como el biosanitario o el biotecnológico, con gran capacidad de atraer talento en una economía basada en el conocimiento.
La elaboración del Plan ha sido fruto de un proceso abierto, participativo y transversal, que ha contado con la implicación de todas las consejerías de la Junta, profesionales sanitarios, agentes sociales, organizaciones ciudadanas, expertos de diferentes perfiles y la propia población. Esta participación plural ha permitido identificar prioridades, definir objetivos y diseñar acciones concretas, fortaleciendo la legitimidad y viabilidad del documento.
El Plan también contempla mecanismos de evaluación continua para medir el impacto de las acciones previstas, mediante una estructura de gobernanza para su despliegue y un sistema de monitorización con 385 indicadores de realización y rendimiento, que permitirán realizar los ajustes necesarios durante su vigencia hasta el año 2032.
Otros acuerdos
En materia económica, la Junta un paquete de subvenciones, por un importe total de 5.250.000 euros, para ejecutar el Programa Integral de Activación del Empleo e Inclusión Laboral en Castilla y León (2025-2026) que se desarrollará en colaboración con los agentes económicos y sociales más representativos de Castilla y León e integrantes del Diálogo Social.
El programa, promovido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, tiene como objetivo impulsar el empleo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, entre los colectivos más vulnerables y con dificultades de inserción, tales como parados de larga duración; perceptores de prestaciones y/o subsidios; inmigrantes; personas con discapacidad o jóvenes sin experiencia laboral, buscando su plena inclusión sociolaboral y promoviendo la igualdad de oportunidades.
La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Empleo de Castilla y León 2025-2028 y la IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028 e incluye tres líneas específicas que pretende dar respuestas algunas de los retos más inmediatos del mercado laboral, con la previsión de atender a más de 3.000 personas.
Además, el Ejecutivo autonómico las subvenciones destinadas a apoyar la labor institucional de los agentes económicos y sociales que vertebran el diálogo social de Castilla y León. Estas subvenciones, correspondientes al presente ejercicio 2025, suman 3.959.860 euros y dan cumplimiento a la legislación vigente, facilitando la participación institucional y el ejercicio de las funciones que las organizaciones sindicales y empresariales más representativas tienen atribuidas por ley.
La aportación económica permitirá a las organizaciones del Diálogo Social -CEOE Castilla y León, CCOO y UGT- sufragar una parte de los gastos directamente relacionados con su participación institucional y con la defensa de los derechos económicos y sociales que tienen atribuidos en la legislación vigente, incluyendo acciones de promoción sociolaboral y formación.
También se ha dado luz verde a un paquete de subvenciones, por importe de 1.600.000 euros, destinado a financiar el desarrollo de programas de seguridad y salud laboral con el objetivo de reducir la siniestralidad y las enfermedades profesionales en los centros de trabajo de Castilla y León. Estos programas, que serán desarrollados por las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, se enmarcan en la IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo.
Las actuaciones que se financian y que pretenden impulsar la cultura preventiva y mejorar la seguridad y salud en el trabajo se agrupan de dos programas. Por un lado, el programa de asesoramiento individual y colectivo en prevención de riesgos laborales, dirigido a la resolución de consultas técnicas y/o jurídicas para autónomos, empresarios, trabajadores, delegados de prevención y ciudadanos en general; por otro, el programa de visitas destinado al asesoramiento de empresarios, trabajadores y delegados de prevención, especialmente enfocado en empresas de menor tamaño en los sectores agropecuarios, comercio y fabricación de productos metálicos.
Convenio con la RFEF
Por otra parte, el Gobierno regional ha autorizado al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) la tramitación de un contrato de patrocinio con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para ampliar la notoriedad, relevancia y difusión pública de la Marca de Garantía agroalimentaria ‘Tierra de Sabor’, que en estos momentos engloba a 900 empresas y 6.000 productos de calidad de la Comunidad.
Este acuerdo, valorado en 2,9 millones de euros y que se desarrollará hasta agosto de 2028, pretende aprovechar la vinculación a un deporte de enorme seguimiento social y visibilidad mediática como es el fútbol para potenciar la proyección de la imagen del ‘corazón amarillo’ a nivel nacional e internacional.
Además, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural ha propuesto una ayuda de 10.000 euros que servirá a los profesionales que integran la entidad, con una experiencia probada de más de 15 años, a fomentar la realización de estudios de investigación o la organización de jornadas científicas, entre otras actividades.
Vacunas
En materia sanitaria, el Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad la adquisición de 725.650 dosis de vacunas frente a la gripe estacional, destinadas a la campaña 2025-2026, incluidas en el Calendario de vacunaciones e inmunizaciones sistemáticas a lo largo de la vida de las personas para la Comunidad de Castilla y León.
Asimismo, la Junta ha dado el visto bueno a un gasto de 316.343 euros para el mantenimiento del equipamiento necesario para la realización de tratamientos oncológicos con la técnica de braquiterapia en el Servicio de Radioterapia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.