Sociedad
El Mando de Artillería de Campaña de Ferral del Bernesga (León) conmemora la gesta del Dos de Mayo de 1808
Los artilleros homenajean a los capitanes Daoiz y Velarde como protagonistas de la defensa del Parque de Monteleón en Madrid
El patio de armas de la Base Militar Conde de Gazola, situada en la localidad leonesa de Ferral del Bernesga, acogió este viernes el acto de la conmemoración de la gesta del Dos de Mayo de 1808, que estuvo presidido por el general de división, Marcial González Prada, jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra.
El acto llevado a cabo por el Mando de Artillería de Campaña rindió homenaje a los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde, protagonistas del primer hecho de armas de la Guerra de la Independencia durante la defensa del Parque de Monteleón en Madrid el 2 de mayo de 1808.
Aquel día, la ciudadanía de Madrid se encontraba concentrada y agitada por el inminente traslado de la familia real y la imposición en el trono de un príncipe extranjero. Ante la resistencia popular, el general Murat abrió fuego de artillería contra la muchedumbre y provocó multitud de bajas. El pueblo, consciente de la necesidad de armarse, se dirigió hacia el Parque de Artillería, donde e Luis Daoiz y Pedro Velarde retomaron la posesión de la plaza y organizaron su defensa ante los efectivos de la División Westfalia del general Lefranc.
El capitán Velarde se encargó de la defensa interior, mientras que el capitán Daoiz se ocupó del mando de todas las fuerzas ubicando partidas mixtas de militares y ciudadanos en edificios cercanos. Él mismo permaneció durante la totalidad del combate al descubierto, junto a las piezas de artillería en la calle.
Después de causar numerosas bajas entre las tropas francesas, ambos oficiales fallecieron junto con los ciudadanos que dirigieron. El capitán Daoiz fue herido de muerte por las bayonetas de los granaderos de la escolta del general Lefranc, mientas el capitán Velarde murió de un disparo en el corazón. Sus restos descansan en el monumento a los caídos por España en Madrid.
Con motivo del traslado del Museo del Ejército a Toledo, el conjunto funerario formado por túmulos y urnas con los restos textiles de los dos capitanes fue enviado al Patronato del Alcázar de Segovia. Una vez finalizada la exposición con motivo de su 250 aniversario, los restos fueron cedidos como fondo de depósito al Maca y desde 2015 se encuentran expuestos de manera permanente en la sala histórica de la base Conde de Gazola.