Cargando...

Sucesos

Naturgy mantiene su lucha contra el fraude eléctrico con más de 1.900 actuaciones durante el pasado año en Castilla y León

UFD, la distribuidora de electricidad del grupo, recuperó 5,02 GWh de energía sustraída en este territorio, una cantidad equivalente al consumo anual de 1.570 viviendas.

Conexiones de fraude eléctrico Naturgy

UFD, la distribuidora de electricidad de grupo Naturgy, recuperó 5,02 GWh de energía sustraída en Castilla y León en 2024, una cantidad que equivale al consumo anual de 1.570 viviendas. UFD mantiene su ofensiva contra el fraude eléctrico con el objetivo de prevenir el riesgo que implican las conexiones ilegales para la seguridad de las personas y, adicionalmente, reducir el coste que supone para el resto de consumidores, que ven aumentada sus facturas eléctricas.

En 2024, UFD realizó más de 41.600 actuaciones repartidas entre sus zonas de distribución, -Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, logrando recuperar más de 133 GWh de energía consumida de forma fraudulenta, una cantidad que equivale al consumo anual de 41.800 viviendas. De ellas, 1.917 actuaciones fueron en el territorio castellano y leonés.

Las actuaciones llevadas a cabo por UFD se saldaron con la apertura de 12.140 expedientes por fraude en el conjunto de las regiones en las que opera. Madrid registró el mayor número de casos, con un total de 5.175 expedientes, seguida de Castilla-La Mancha (3.384), Galicia (3.191) y Castilla y León (390).

Estas actuaciones permitieron además interceptar y recuperar la electricidad consumida de forma fraudulenta por 155 dispositivos indoor, la gran mayoría vinculados con plantaciones de marihuana. Se trata de instalaciones que consumían de forma ilegal una cantidad anual de 3,7 GWh, equivalente a la demanda energética de cerca de 1.150 viviendas.

El fraude eléctrico representa un quebranto económico para el sistema eléctrico, ya que según la normativa en vigor, el coste de la energía defraudada termina recayendo en el conjunto de los usuarios conectados legalmente a la red. Según algunas estimaciones, este coste rondaría los 2.000 millones de euros anuales.

“Este tipo de actuaciones ilegales pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera”, explica Mónica Puente, directora de Redes de electricidad de Naturgy en España.

Las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, tras la irrupción de la crisis económica. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, esta práctica ha aumentado a un ritmo aún más elevado que en el periodo citado, provocando un incremento de los fraudes detectados de alrededor del 300% desde 2021.

La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal. La legislación establece que las empresas distribuidoras tienen la función de detectar y poner en conocimiento de las autoridades y los clientes las situaciones de fraude en la red y en los equipos de medida, y las habilita a interrumpir el suministro cuando detecten situaciones anómalas.

UFD pone a disposición de los consumidores un canal de denuncia anónimo en su página web https://www.ufd.es/denuncia-de-irregularidades/ para recibir información ante cualquier sospecha de que se esté produciendo una conexión ilegal a la red eléctrica o una manipulación del contador.