Sanidad

Nuevas inversiones mejoran la atención sanitaria que se presta en Castilla y León

La Junta prosigue con su apuesta por avanzar en la construcción, rehabilitación y ampliación de centros de salud por toda Castilla y León, especialmente en el medio rural

El presidente de la Junta visita el nuevo centro de salud de La Magdalena, en Valladolid, junto al consejero Alejandro Vázquez
El presidente de la Junta visita el nuevo centro de salud de La Magdalena, en Valladolid, junto al consejero Alejandro VázquezJcylLa Razón

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, la Consejería de Sanidad está avanzando en la puesta en marcha de infraestructuras asistenciales con equipamientos sanitarios modernos que cuentan con la mejor tecnología, encaminadas a prestar una mejor asistencia a los ciudadanos.

Hace apenas un mes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, inauguraba en Valladolid el nuevo centro de salud de La Magdalena, que ha contado con 5,5 millones de euros de inversión y prestará servicio a una población de más de 8.700 tarjetas sanitarias con una plantilla de 27 profesionales.

Además, en esta misma provincia, el Ejecutivo autonómico ha reformado en esta legislatura el centro de salud de Mayorga de Campos y está en marcha también la rehabilitación integral del ubicado en Medina de Rioseco, con una inversión prevista de 4,5 millones de euros, así como la ampliación del centro de salud de Cigales, que contará con unidad de fisioterapia y rehabilitación y la mejora de la climatización en el de Arroyo de la Encomienda.

Asimismo, el pasado jueves, el Consejo de Gobierno daba luz verde a la contratación de las obras, por un importe de 8.1 millones de euros, para la construcción del nuevo Centro de Salud en la localidad segoviana de Cuéllar. Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles que supondrá pasar de los 89 espacios/unidades actuales a 160, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de Sacyl, según informan fuentes de la Consejería de Sanidad.

El proyecto aprobado prevé un edificio de tres plantas asistenciales. En el semisótano estará ubicada la zona de ambulancias, despachos, aseos de planta y servicios como garaje, almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones. La planta baja se dedicará a administración (recepción, consultas), zona de Atención Continuada, radiología y aseos. Y la primera planta estará destinada a consultas, sala de técnicas y curas, sala de juntas/biblioteca, cirugía menor y aseos.

El presidente Mañueco lleva tiempo reivindicando el comportamiento de la Sanidad pública de Castilla y León, de la que dices que es muy moderna y tecnológicamente avanzada, ya que tiene más del doble de equipos de alta tecnología sanitaria por cada 100.000 habitantes que la media de España.

Un esfuerzo que ha situado al sistema de salud de la comunidad castellano y leonesa como el segundo mejor valorado del país, según el Barómetro del Ministerio de Sanidad.

Un dato que se suma a otros no menos importantes como que Castilla y León cuente con la red de centros de Atención Primaria más extensa de España , así como la mejor ratio de médicos y la segunda mejor de enfermería.

A todo esto hay que sumar que la Junta sigue avanzando con las unidades satélite de radioterapia, con Ávila ya en funcionamiento y en Palencia, El Bierzo y Segovia muy avanzadas, al igual que en Soria que, además contará con un equipo único e innovado que será referente en la sanidad nacional.

Además, cabe señalar también que a lo largo de este año la Consejería prevé dotar a los hospitales de Ávila, el Comarcal del Bierzo, Palencia y Zamora de unidades de ictus y aspira a colocarse a la vanguardia en España en la protección de las personas ante emergencias sanitarias.