Universidad

El nuncio apostólico Bernardito Auza afirma en la UCAV que «donde hay educación, hay evangelización»

La institución educativa celebra la festividad de Santo Tomás de Aquino

La rectora Sáez Yuguero hace entrega de una distinción en presencia del nuncio apostólico Bernardito Auza
La rectora Sáez Yuguero hace entrega de una distinción en presencia del nuncio apostólico Bernardito AuzaUcav

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) celebró la festividad de Santo Tomás de Aquino, con la especial participación del nuncio apostólico, Bernardito Auza, quien ha sido el encargado de impartir la lección magistral y donde ha reconocido el trabajo que en los últimos años está llevando a cabo la Católica para «consolidar su proyecto educativo y humano en la ciudad de Santa Teresa de Jesús».

Durante su discurso ha recordado que la educación es parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. Bernardito Auza ha ejemplificado con cifras esta labor. “La Iglesia Católica posee y gestiona más de 220.000 colegios, con más de 65 millones de alumnos, y millones de alumnos más en sus miles y miles de universidades, entre ellas esta universidad”, ha explicado. Una educación que ha afirmado está abierta a todos, también a los no católicos, y que no pretende sustituir o suplantar al Estado o a los padres, “sino actuar y trabajar en corresponsabilidad y colaboración mutua”. Considera que es también importante la colaboración con diferentes instituciones, y que en Ávila se encarna con esta universidad.

Tras esta serie de análisis, ha explicado los principios de la educación hoy, para lo que ha tenido muy presente al Sumo Pontífice, “el Papa no ha cesado en pronunciarse sobre la educación”. El primero de esos principios es el de “educar para formar y transformar la persona”. “Educación no es la transmisión o la acumulación de saberes y conceptos, sino la formación integral y transformación interior de la persona”, ha afirmado.

El segundo principio es “una educación que transforma mentes y corazones transforma el mundo”. Y ha aprovechado para citar la gran pedagogía cristiana: transformarse interiormente para poder transformar el mundo.

Y, el tercero, hace referencia a “Una educación siempre al paso de los tiempos”. Referente a ello, ha citado diferentes amenazas que el Papa advierte, como la inequidad educativa, la falta de recursos y esfuerzos frente a las necesidades, la deshumanización de la educación y la ambigüedad de la tecnología en el campo educativo, el riesgos de elitismo, la exclusión y la discriminación y la politización y la ideologización excluyente.

El solemne acto académico ha continuado con un espacio para distinciones y premios, tras el cual, la rectora, María del Rosario Sáez Yuguero, intervenía para reconocer el esfuerzo de alumnos, profesores y personal de servicios de la universidad, además de mostrarse ilusionada por los proyectos que la UCAV tiene por delante. También, afirmó que en tiempos de relativismo, hay que tener a Santo Tomás de referente: «Tenemos que dar una respuesta como él hizo, buscando siempre la verdad».

Tras ello, se ha dado paso a la clausura del acto. Y, por último, se ha entonado el Gaudeamus igitur, himno universitario. Se ha hecho sobre las notas de piano de Pablo Sáez Somoza, director de actividades musicales de la UCAV, quien ha acompañado todo el acto. Así ha finalizado una jornada especial en la que, desde la UCAV, como cada año, han querido honrar la figura de este destacado filósofo del siglo XIII.