
Juventud
Las ocho residencias juveniles de la Junta cotizan al alza
Las reservas de plazas en las residencias juveniles se agotan en seis de los ocho centros con un 13 % más de solicitudes y los precios congelados por duodécimo año consecutivo

Las ocho residencias juveniles de la Junta cada vez son más demandadas en la comunidad.
Y es que las 749 plazas convocadas para el próximo curso 2025-2026 ya se han adjudicado 698, una docena más que el año pasado, en un contexto en el que la demanda continúa al alza, ya que se han recibido 1.084 solicitudes, un 13 por ciento más que el pasado año.
Ya se han cubierto seis de los ocho centros que gestiona el Instituto de la Juventud de Castilla y León, a excepción de las instalaciones de Segovia, Emperador Teodosio; y Zamora, Doña Urraca, según informan fuentes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
La que más ha subido es la residencia juvenil Doña Sancha de León, que ha visto incrementada la demanda en un 39 por ciento, seguida de los dos centros de Soria y el de Burgos, con un 16 por ciento.
Los jóvenes a quienes se les ha adjudicado una plaza tienen hasta el día 18 de agosto para confirmarla, tal y como establece la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, que fija un plazo de diez días. Es un trámite obligatorio para tener reservada habitación al comienzo del próximo curso y que consiste, además de en la presentación de determinada documentación, en el abono de una garantía equivalente a una mensualidad.
El sistema de adjudicación de plazas establece que si los adjudicatarios no realizan el trámite de confirmación, se pasa a las listas de suplentes y, si estas se agotan, las plazas se otorgan por estricto orden de entrada de solicitudes.
Además, la Junta destaca que, de las 16 plazas reservadas por la Junta a los alumnos con alto nivel académico, dos por residencia, se han cubierto 14, “dejando patente el gran rendimiento de los estudiantes de Castilla y León”, señalan desde el departamento que dirige Isabel Blanco.
Unos jóvenes que tan sólo deberán abonar la cuota mínima, 120 euros en habitación compartida y 138 en individual.
Esta reserva de plazas para estudiantes brillantes es un “premio doble a su esfuerzo”: el económico y la facilidad de que continúen sus estudios en el ámbito de Castilla y León para así, también, poder retener el talento en la Comunidad.
Los precios sin bonificación oscilan entre los 539,13 euros en habitación compartida y 620 euros en individual, los cuales llevan congelados desde hace 12 años.
También restan aún dos plazas de las dieciséis reservadas a los colaboradores, unas figuras que encarnan residentes veteranos para llevar a cabo proyectos de dinamización y colaboración con la Dirección de la residencia en la que se alojen. Unas plazas que también están bonificadas con el abono de la cuota mínima, como las destinadas a deportistas de alto nivel.
Asimismo, existen bonificaciones en función de la capacidad económica de las familias y de pertenecer a determinados colectivos, como familiares de víctimas del terrorismo o de la violencia machista.
El periodo de estancias comienza el próximo 7 de septiembre y se extenderá hasta el 21 de junio de 2025. Entre los servicios que ofrecen las residencias de la Junta se encuentran: alojamiento, manutención, limpieza de habitaciones y zonas comunes, acceso a lavadora y secadora e instalaciones deportivas a disposición de los residentes.
Los residentes en estos centros de la Junta van a recibir, al comienzo del próximo curso, un regalo de bienvenida: el carné digital de ‘alberguista’ para todos los albergues juveniles integrados en la Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León, ubicados por toda la Comunidad y que ofrece la oportunidad de conocer ciudades, municipios y enclaves de toda la amplia y diversa geografía castellana y leonesa.
Y, además, durante el año de vigencia del carné, tienen acceso a más de 4.000 albergues distribuidos por 90 países.
En aras de continuar mejorando las instalaciones juveniles, la Junta va a invertir 574.689 euros a final de curso para actualizar y reforzar las redes wifi de las residencias, con el objetivo de seguir digitalizando estos espacios y facilitando una mayor conectividad a los residentes, así como entre los propios sistemas internos de gestión del centro y aquellos externos relacionados con educación, actividades o propuestas del Instituto de la Juventud de Castilla y León.
✕
Accede a tu cuenta para comentar