Día de Castilla y León

La ofrenda floral a los comuneros rinde homenaje a un Papa que abrió una puerta de "esperanza"

Las autoridades reivindican Villalar como "epicentro" de la fiesta de la Comunidad con una llamada a la unidad frente de todos los castellanos y leoneses

La tradicional ofrenda floral que cada 23 de abril se realiza en Villalar de los Comuneros (Valladolid) a los líderes de la revuelta se dedicó este año al Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad. Cuatro coronas de flores blancas, con crespones negros, rindieron homenaje al Sumo Pontífice frente al monolito de la localidad, donde fue recordado en el Día de Castilla y León como una persona que trajo “esperanza” al mundo.

Con un cielo azul y un sol radiante, se inició el acto en la plaza de España de Villalar con la colocación de las cuatro coronas dedicadas a los comuneros Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado, así como a María Pacheco en una jornada marcada por la declaración de luto nacional por la muerte del Papa, que recibió palabras de reconocimiento de las distintas autoridades.

De esta forma, el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, y la portavoz del Grupo Popular de Villalar, Gema Pérez Jiménez, colocaron la primera corona en el monolito. Cabero quiso enviar su "reconocimiento y cariño" al Papa en este 23 de abril, un día a su juicio “especialmente relevante” para el constitucionalismo español, porque tras la batalla de 1521 comenzó una lucha por la libertad y los derechos, base del estado democrático. Su compañera, representante del PP, destacó que este día recuerda los valores de “dignidad”, “solidaridad” y “determinación” en el “epicentro” de la fiesta de la Comunidad.

La segunda corona fue colocada por el alcalde de Mascaraque (Toledo), Enrique Óvilo, que lanzó desde Villalar un “viva Castilla y León. Viva Castilla-La Mancha”, tras destacar la importancia de este 23 de abril para la localidad donde está la casa familiar de Juan de Padilla, mientras la presidenta del Consejo de la Juventud, Sandra Amez, quiso lanzar las reivindicaciones de los jóvenes sobre la vivienda, el trabajo “precario”, los salarios “indignos” o la “falta” de servicios públicos en el medio rural. .

En tercer lugar, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que no tomó la palabra por el día de luto nacional, mientras el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, quiso poner en valor la figura del Papa, que, recordó, abrió una puerta que durante “mucho tiempo tenía un cerrojo oxidado". En esta nueva fiesta de la Comunidad, aseguró que han logrado superar un nuevo “obstáculo” y añadió que tras una “muerte”, en referencia a la Fundación Castilla y León, llegará un “renacer”.

A su juicio del regidor, Villalar es la “y” que une a Castilla con León por lo que consideró que puede ser el punto de “confluencia” entre todos los castellanos y leoneses para que se sienta “integrados”. Por ello, pidió apoyo a todos para lograr una “Comunidad unidad”, 50 años después de que en su pueblo se comenzara a reivindicar la autonomía. “Debemos ponernos en marcha todos”, dijo en su mensaje antes de animar a que le acompañaran para hacer de la fiesta un símbolo que represente a todos, para dejar de mirar al “ombligo”.

Este acto contó con la presencia también de los secretarios autonómicos de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés, respectivamente, además del líder de CCOO, Unai Sordo, así como el secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, entre otros, como el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales.