Curiosidades

Los orígenes del fundador de Amazón, Jeff Bezos, en un pueblo de la España despoblada

Se trata de una pequeña localidad vallisoletana que no alcanza los 500 habitantes

Ayuntamiento de Villafrechós
Ayuntamiento de VillafrechósAyto. de Villafrechós

Se trata de una localidad pequeña, de las que ahora se denominan de la España Vaciada. Situada en la provincia de Valladolid, con menos de 500 habitante. Con mucha historia por detrás. Villafrechós reza en su nombre. Un pueblo más de tantos muchos pero que vuelve a salir a la palestra estos días al haberse publicado la lista de los hombres más ricos del mundo en la Lista Forbes y donde aparece el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Pero, ¿qué relación guarda el magnate norteamericano con este municipio?. Pues la relación viene dada por parte de sus orígenes, concretamente su abuelo paterno, Salvador Bezos, que nació en esta localidad en el año 1906. Años después tuvo que emigrar a Cuba, donde se casó y tuvo hijos, entre ellos a Miguel Ángel, quien a su vez conocía a la madre biológica de Jeff, que lo había tenido con 17 años por lo que lo adoptó.

En esos tiempos el luego fundador de la compañía internacional tenía cuatro años y recibía el apellido de origen castellano. La familia volvía a trasladarse al sur de Estados Unidos donde creció y se convirtió en un magnate empresarial y el resto ya es historia.

Su relación no ha sido toda la que les gustaría a los habitantes del pueblo con la localidad. En 2013 el padre del multimillonario recibía la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en Valladolid de manos del gobierno. Y unos años antes la familia Bezos, a la que la gente local no conocía, estuvo durante una semana por el municipio, ante un despliegue descomunal. A partir de entonces han sido varias las demandas que se han hecho al magnate para esta localidad, aunque lo que sí es una certeza es que hace cuatro años se abría una estación logística en Valladolid, la primera de la compañía en Castilla y León.

Pero volviendo al pueblo, que se puede ver en Villafrechós. Situada al norte de los Montes Torozos en plena comarca natural de Tierra de Campos, sobresale por sus almendras garrapiñadas, toda una delicia y está comprendida dentro de las áreas con indicación geográfica protegida del "Lechazo de Castilla y León" y de la "Lenteja Pardina de Tierra de Campos".

Llama la atención la Iglesia de San Cristóbal, construida entre los siglos XV y XVI, con tres naves separadas por pilares, y el convento de Santa Clara, de estilo gótico, edificado durante el siglo XV. También no hay que dejar de visitar la Ermita de Nuestra Señora del Cabo, del siglo XVII, así como sus únicos palomares. Es una de las localidades de Valladolid con mayor tradición de festejos taurinos.