
Patrimonio
El impresionante pueblo en España para los amantes del ciclismo con un imponente castillo medieval
Se trata de una de las localidades más atractivas de la provincia de Ávila

Nos acercamos hasta el corazón de la Sierra de Gredos, en plena provincia de Ávila. Allí nos encontramos con uno de los pueblos más atractivos de España. Un pequeño rincón entre montañas, gargantas y pinos negros, y un amplio patrimonio muy rico de historia. Y un auténtico paraíso para los amantes de la bicicleta, ya que cuenta con múltiples y espectaculares rutas tanto de montaña como de carretera, que hacen los delicias de los expertos o principales de las dos ruedas
Praderas, pineras, huertas escalonadas y una gran variedad de cultivos. Y altivo e imponente se puede contemplar el Castillo de los duques de Alburquerque. Nos estamos refiriendo a la villa de Mombeltrán, uno de los lugares más emblemáticos del Valle del Tiétar.
Empecemos por las rutas cerca de la localidad abulense, donde uno se puede adentrar por el valle del río Tiétar o la Sierra de Gredos o acercarse hasta las Playas Blancas o los mágicos Pozos de Felipe. Y otra ruta especial son por los cinco pueblos anexos que conforman esta ruta por estos deliciosos parajes.

Pero si nos acercamos hasta la villa allí, imponente se levanta un castillo medieval. Fortaleza que fue erigida por Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque en el siglo XV, en una destacada posición estratégica. Aunque se encuentra muy deteriorado su interior, la construcción que sigue en pie, un 80 por ciento es original, y merece la pena visitarlo por dentro.
El conjunto está formado por una barbacana de muro, que delimita una plata rectangular con torres angulares, rematada por merlones. En el siglo XV hubo una reforma para adaptar el castillo a residencia y se suprimió el puente levadizo construyendo la portada renacentista por la que se accede al castillo en la actualidad. Cuenta con una iglesia subterránea a la que se puede acceder por una puerta secreta, pero que no se puede visitar.
Sus torres, con techos abovedados, cuenta con pisos desmontables de madera, con el fin de impedir el acceso de los asaltantes por el interior de la torres. De propiedad privada, se encuentra vinculada a la Casa de los Alburquerque y está protegido desde el año 1949 con el marchamo de Bien de Interés Cultural.

Pero esta localidad cuenta con más lugares atractivos de interés, a la vez que recomendables. Uno de ellos es la Iglesia de San Juan Bautista, de los siglos XIV y XV, de estilo gótico y declarado Bien de Interés Cultural en 1982. Retablo de estilo churrigueresco y en su interior destaca la Capilla de San Andrés. También cuenta con una imagen de la Virgen de las Angustias, obra de Gregorio Fernández.
Cuenta también con la Cruz del Rollo, situada en una de las entradas de Mombeltrán, símbolo de justicia en la villa que se instaló cuando se obtuvo el título de villazgo en 1393. En una inmensa plaza aparece el Hospital de San Andrés, fundado en 1517. Su patio conserva el enlosado primitivo. Declarado Bien de Interés Cultural en 1976.

Y junto al Parque se halla la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, junto al castillo. Un lugar ideal para los lugareños, para tomar un aperitivo o descansar ante las abundantes sombras que cobijar el lugar.
Un lugar rico para el cultivo de hortalizas, verduras y frutas, muy utilizadas para los platos tradicionales que hay por aquí, donde destacan también la cantidad de dulces caseros.
La comida del día a día se basa sobre todo en platos de legumbres y patatas, a los que se añade casi siempre algún tipo de producto de matanza (chorizo, tocino, jamón).
✕
Accede a tu cuenta para comentar