Sociedad

El regreso de castellanos y leoneses a la Comunidad marca un nuevo récord, con 2.352 retornados en el último año, un 7% más

La mayor parte de las bajas consulares fueron de personas que volvieron desde el centro y el sur de América, 1.269, con un aumento del 16,4%

Varios emigrantes de la provincia de León
Varios emigrantes de la provincia de LeónEduardo Margareto/ICAL

El número de castellanos y leoneses residentes en el extranjero que retornaron a la Comunidad ascendió el año pasado a 2.352, lo que supone un crecimiento del 6,9 por ciento en comparación a 2023, con 151 personas más. El dato es la cifra más elevada de la serie de bajas consulares que facilita el Ministerio de Trabajo y Economía Social, desde 2001, y supone un nuevo récord tras el alcanzado en 2023, con 2.201.

La evolución económica de España ha condicionado mucho las cifras de retornados durante los últimos años, con crecimientos en periodos de bonanza y descensos en las crisis que obligaron a muchos a buscarse la vida fuera de las fronteras españolas.

En este sentido, los peores datos dentro de la serie que proporciona el Gobierno, se registraron en el marasmo de la crisis financiera que estalló a nivel mundial en 2008. En concreto, en los años centrales, 2012 y 2013, se registraron los guarismos más exiguos, cuando no retornaron ni un millar de castellanos y leoneses, con 980 y 998, en concreto.

El año 2002, es el primero de toda la serie en el que se superaron las 2.000 bajas consulares de castellanos y leoneses en el extranjero, con 2.048, un hecho que no volverá a producirse hasta el año 2019, cuando tras años de dura crisis se alcanzaron los 2.001. Sin embargo, la Covid provocó un desplome hasta los 1.555 en 2020; para repuntar a 1.970 en 2021; descender a 1.880 en 2022, y lograrse nuevos récord de 2023 y 2024, años de fuerte crecimiento de la economía castellana y leonesa y la española.

Países de retorno

El informe del departamento que dirige Yolanda Díaz precisa que el grueso de los retornados a la Comunidad, durante el ejercicio pasado llegó desde países de centro y sur América, con un total de 1.269 personas. Un dato que representa una importante subida en relación a los 1.090 del 2023, con un avance porcentual del 16,4 por ciento. Desde el continente americano también regresaron a tierras castellanas y leoneses otros 158 ciudadanos, estos desde el norte, con un descenso en comparación a los del año precedente del 8,7 por ciento.

Los datos gubernamentales analizados por Ical, ponen de relieve que el otro gran grupo de retornados nacionales a Castilla y León desde el extranjero se desplazó desde países de Europa. En este caso, retornaron a la Comunidad, un total de 748 personas, que suponen una bajada en relación a la cifra del año anterior (774), del 3,3 por ciento. Bajando al detalle, se contabilizaron 462 bajas consulares de castellanos y leoneses residentes en países de la UE-27, con una reducción del 3,3 por ciento respecto al ejercicio anterior. Asimismo, se contabilizó el retorno de otros 286 desde países del resto de Europa, que suponen una bajada anual del 3,4 por ciento.

Provincias

Por provincias, el comportamiento fue desigual durante el año pasado, con fuertes crecimiento de dos dígitos del número de retornados comunicados en los consulados españoles, hacia Ávila, Burgos, Palencia o Zamora, y descensos en Valladolid, Segovia y Salamanca.

En concreto, el mayor crecimiento de los retornados respecto a 2023, se registró en la provincia abulense, donde recibieron de nuevo a 150 ciudadanos que quisieron volver a vivir en su tierra, con un avance del 30,4 por ciento.

Por encima de los dígitos también crecieron los retornados a Zamora, con 174 y un aumento del 28,9 por ciento; junto a Burgos, donde retornaron 394 personas, un 24,7 por ciento más; y Palencia, con 149 que suponen un alza del 21,1 por ciento, siempre según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En positivo también estuvieron las provincias de Soria y León. La soriana con 91 retornados, con un avance del 9,6 por ciento en comparación a 2023; y en la leonesa, con 441, que suponen un incremento del 8,1 por ciento.

En cuanto a las provincias en negativo, la de mayor retroceso fue Valladolid, con 454 personas regresadas, que disminuyeron respecto al año anterior un 11,8 por ciento; Salamanca, con 312 y una bajada del 1,6 por ciento; y Segovia, con 187 y un recorte del 1,1 por ciento.