Cargando...

Sociedad

Saldaña celebra el XL Día de la Provincia bajo el lema 'Palencia, hereditas romana'

La localidad palentina acoge el próximo fin de semana un programa repleto de actividades para destacar el legado romano, con la Villa Romana La Olmeda y La Tejada como protagonistas

Presentación de los actos del Día de la Provincia de Palencia Diputación de PalenciaDiputación de Palencia

La Diputación de Palencia presentó la XL edición del Día de la Provincia, que se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en Saldaña bajo el lema “Palencia, hereditas romana”. Esta edición pone el foco en el rico legado romano de la provincia, con especial atención a los yacimientos arqueológicos de la Villa Romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, y La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, así como en el municipio de Saldaña, que alberga el museo dedicado a La Olmeda.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de los diputados de Cultura, Carolina Valbuena, y de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, Francisco Pérez, y el alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, desgranó un programa diseñado para reunir a los palentinos en una jornada de convivencia, cultura y orgullo provincial.

El Día de la Provincia mantiene el formato consolidado de ediciones anteriores, estructurado en dos jornadas diferenciadas. El sábado 27 de septiembre estará dedicado a un encuentro institucional en la finca La Fábrica de Villaluenga de la Vega, donde los alcaldes de la provincia se reunirán para intercambiar experiencias y recibir un reconocimiento especial, especialmente dirigido a las localidades de Pedrosa de la Vega, Saldaña, Quintanilla de la Cueza y Cervatos de la Cueza, por su contribución al legado romano y al desarrollo turístico de Palencia.

El domingo 28 de septiembre, Saldaña se convertirá en el epicentro de una celebración popular pensada para todos los públicos. Desde las 11.00 horas, la localidad vibrará con un desfile de pendones concejiles de la Asociación ‘Palencia, Tierra de Pendones’, acompañados por los Campaneros Villaltanos, cuyo toque es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y los Dulzaineros de Saldaña Vino Aquilio. La jornada continuará con una muestra de Alimentos de Palencia en la Plaza Vieja, un photocall temático de ‘Palencia Romana’ y una demostración de elaboración de mosaicos, que acercarán a los visitantes al arte romano, informa Ical.

A las 13.30, el grupo ‘El Cruce’ amenizará el vermú, mientras que la comida popular, a un precio de 5 euros, se servirá en el Parque Javier Cortés de 14.30 a 16.30. La tarde estará marcada por actividades infantiles con ‘Cuenterete’ de Kaskabel y Cía, actuaciones musicales de ‘Dos Orillas’ y un concierto final en la Plaza del Trigo a cargo de ‘La Poptelera’, que rendirá tributo al pop-rock español de los 80 y 90. Además, el Museo de La Olmeda abrirá sus puertas gratuitamente, mostrando la exposición ‘Vitrum: El vidrio en La Olmeda’, y en la Plaza del Lino se instalará la ‘Pequeferia’ con talleres y atracciones para los más pequeños. Para facilitar el acceso, la Diputación dispondrá autobuses gratuitos en cinco rutas desde diferentes puntos de la provincia, con regreso a las 20:00 desde Saldaña.

“La herencia romana es un orgullo para todos los palentinos. La Olmeda y La Tejada son buques insignia que nos conectan con nuestro pasado y nos proyectan hacia el futuro como destino turístico de primer nivel”, destacó Ángeles Armisén durante la presentación. La presidenta también agradeció el trabajo de los servicios de Cultura y Turismo de la Diputación y el compromiso de los alcaldes, “que con su labor voluntaria hacen posible el desarrollo de nuestros municipios”.

El lema ‘Palencia, hereditas romana’ entronca con la estrategia promocional de la Diputación en 2025, que situó a la provincia como un destino clave para los amantes de la arqueología y la historia. La Villa Romana La Olmeda, uno de los yacimientos más destacados de la Hispania romana, recibió más de 35.000 visitantes este año y cerca de 940.000 desde su reapertura, consolidándose como un referente cultural a nivel nacional y europeo. Por su parte, La Tejada está inmersa en un proyecto de modernización con una inversión de 4,5 millones de euros, que incluye un nuevo edificio para proteger los vestigios y potenciar su atractivo turístico en el Camino de Santiago.

El alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, expresó su satisfacción por acoger esta edición. “Es un orgullo que Saldaña sea el escenario del Día de la Provincia. Nuestra localidad tiene una conexión profunda con la romanidad, desde el museo de La Olmeda hasta los recientes descubrimientos de una gran villa romana de los siglos I o II a.C. en la zona de La Morterona”. Palacios destacó la importancia de estas raíces históricas y animó a los palentinos a disfrutar de un fin de semana que combina cultura, gastronomía y convivencia.

Por su parte, Carolina Valbuena, diputada de Cultura, presentó la imagen oficial del evento, inspirada en una corona de laurel geométrica que simboliza el honor y la excelencia romana, acompañada del número romano XL para conmemorar la cuadragésima edición. “Esta imagen une pasado y presente, reflejando la riqueza cultural de Palencia y el orgullo de sus gentes”, afirmó.

Francisco Pérez, diputado de Turismo, subrayó la relevancia de la programación del domingo, que combina tradición, gastronomía y música con artistas locales, además de destacar la muestra de Alimentos de Palencia como una oportunidad para promocionar los productos de calidad de la provincia.

La Diputación de Palencia hace un llamamiento a todos los vecinos de la provincia y a los palentinos que residen fuera para que se sumen a esta celebración. “El Día de la Provincia es una oportunidad para sentirnos orgullosos de ser palentinos, disfrutar de nuestra historia y compartir momentos de convivencia”, concluyó Armisén.