
Cultura
Soria acogerá el 23 y 24 de julio un Congreso Internacional sobre la poesía "pensadora" de Antonio Machado
Se trata de una iniciativa abanderada por la Fundación Duques de Soria y Ayuntamiento

La Fundación Duque de Soria (FDS), el Centro Internacional de Antonio Machado y el Ayuntamiento organizan el Congreso Sesquicentario Antonio Machado que tendrá lugar en el Espacio Santa Clara de la ciudad los días 23 y 24 de julio. El simposio servirá para actualizar el pensamiento del escritor universal al contexto actual de la mano de pensadores y escritores del siglo XXI y privilegiar la parte de poesía pensadora del autor.
El director del Centro Internacional de Antonio Machado, José Ángel González Sainz, señaló que el simposio organizado con motivo del 150 aniversario del nacimiento, servirá para hacer un homenaje a la figura, pero sobre todo a la obra de Antonio Machado, y agregó que esta obra entendida siempre desde el punto de vista del pensamiento.
En este sentido, lamentó que la obra del pensador andaluz se haya “banalizado tanto” con canciones, citas mal hechas e incluso se ha llegado utilizar algunas de sus frases para hacer publicidad. “Antonio Machado es una figura que frente a otras, a los que que la posteridad muchas veces ningunea o olvida, le ha pasado lo contrario. En casi ningún momento ha sido olvidado, pero la posteridad lo ha tratado mal de la forma opuesta al olvido, es decir, se ha producido la banalización de muchas partes de su obra”, dijo.
En este sentido, precisó que con esta banalización “flaco favor” se realiza a una figura de un talante y de un calado absolutamente extraordinario, no solo dentro de las letras españolas, sino dentro de las letras universales del siglo XX.
Es por ello, que al congreso asistirán filósofos, escritores y profesores que hayan trabajado o que pretendan hacerlo por por primera vez desde sus materias respectivas sobre la obra de Machado con esa idea de “ir a fondo”. “Intentamos no pararnos en esa costra de banalización que desde luego le quita calado a una obra tan extraordinaria como la de Machado”, reiteró.
El congreso también servirá, para según González Sainz, realizar “algunas incursiones” en algunas investigaciones que se han realizado, sobre todo, de la última etapa de Machado, “mucho más compleja de lo que la geografía, por un lado o por otro, intenta hacer creer”. “Los últimos años de Machado fueron muy complicados, muy complejos. Hay algunas investigaciones que veremos a ver qué arrojan”, destacó.
En el mismo participarán un profesor de la Universidad de Praga que ha escrito el último “gran libro” sobre la obra de Machado, filósofos, seniors de gran calado de la filosofía española o escritores como Esperanza Ortega, Martín Garzo y profesores de varias universidades: las dos de Madrid, Valladolid, Zaragoza, Praga, Múnich y Alcalá de Henares.
“Se suele decir que en Soria toca la lotería, no sé si es verdad, pero sí nos tocó la lotería una vez cuando Antonio Machado vino aquí y construyó el paisaje soriano", aseguró.
Por ello, insistió en que los sorianos tienen que saber mantener y custodiar ese legado “para siempre”, ya que ninguna campaña publicitaria, llegará nunca a ser tan importante como la que Machado hizo en su día por el bien de Soria.
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, agradeció a la Fundación y al Centro Internacional Antonio Machado el colaborar para volver a retomar “con plena actualidad el pensamiento y la obra del poeta universal y soriano de adopción, que fue Antonio Machado”.
En este sentido, aseguró que el congreso servirá para traer al escritor al siglo XXI, es decir, para contextualizarlo en el marco temporal y geopolítico y poder hablar de su pensamiento y su obra con “absoluta actualidad”
El secretario de la FDS, José Rodríguez Ponga, recordó que en el año 2007 se conmemoró en Soria el centenario de la llegada de Machado a Soria y en el 2008, responsables de la entidad, junto con el Ayuntamiento, realizaron un viaje en el que descubrir una placa de bronce al pie de la tumba de Antonio Machado que recuerda la conexión espiritual de Antonio Machado con Soria.
En el sencillo acto, participó la infanta Margarita, a pesar de que Machado era un antimonárquico, el alcalde comunista de Collioure y el socialista de Soria. “Fue un un homenaje lleno de simbolismo delante de una tumba que es un monumento al exilio, que desgraciadamente, no ha perdido actualidad, sino que cada vez en el mundo es más necesario recordar porque debería desaparecer”, consideró.
Por su parte, la concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, precisó que el congreso servirá también para profundizar sobre el talante humanista de Machado y su conciencia ética, frente al poder y la indiferencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar