Medio Ambiente
Suárez-Quiñones exige al Gobierno sacar al lobo del Lespre
El Convenio de Berna reduce su protección estricta y permite su control
Cambio de tercio tras adoptarse dentro del seno del Convenio de Berna reducir la protección estricta del lobo en Europa a una simple protección. Y, curiosamente, con el voto en contra de Irlanda y España. Es por ello, que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha instado al Gobierno de la nación a sacar al lobo del Listado de Especies Protegidas (Lespre) y cuanto antes.
«Se trata de una decisión histórica que vincula a la Unión Europea y donde se apoya a 50 países, a su ganadería y a la coexistencia de la actividad económica en el medio rural, de apoyo a las economías locales de nuestros pueblos y de apoyo también a la conservación del propio lobo», declaraba.
Ahora, el siguiente trámite es que la Unión Europea debe modificar la Directiva Hábitat, desde el año 1992, que pasará al lobo al anexo quinto de protección simple, y que permite a los estados gestionar la especie. Ahora, como primera consecuencia, es que en el Sur del Duero, donde regía una estricta protección por obligación europea «ya no va a regir». «Por lo tanto al norte como al sur del Duero se equiparará el régimen del lobo en Europa», que es la petición histórica de la Junta.
«Solo queda pedirle a los gobiernos como España que explique por qué tarda ni 24 horas en derogar la orden ministerial que catalogó el lobo en el Lespre. Porque si Europa ha querido que la gestión del lobo sea flexible, el Gobierno de España ha ido en sentido contrario», matizaba Suárez-Quiñones.
El consejero también ha argumentado que el lobo se encuentra en clara expansión y que se ha visto reflejado en los últimos censos llevados a cabo, en especial en algunos territorios como Castilla y León.
«¿Cuál es el argumento del Gobierno para mantener esta situación?», se ha preguntado.
Por último, Suárez-Quiñones ha considerado que a la Junta de Castilla y León «no se le ponen muy difíciles las cosas de cara a la gente, a los ganaderos y a las ganaderas, al medio rural, a nuestros pueblos».
«No podemos estar todos equivocados. El Gobierno tiene que dirigirse por criterios razonables y sensatos, sino será una desviación de poder que no cabe en una democracia como la nuestra», finalizó su intervención antes del Pleno de las Cortes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar