
Cultura
La última música inédita de Rodrigo y Salieri se estrena en España
Un total de 300 intérpretes, bajo la dirección artística y musical de Ernesto Monsalve, presentarán la obra en Zamora, Valladolid y Madrid

Un total de 300 intérpretes incluyendo a la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid (JOSVa), bajo la dirección artística y musical de Ernesto Monsalve, protagonizarán un ambicioso ciclo conmemorativo que rinde homenaje a Joaquín Rodrigo, en el 25.º aniversario de su fallecimiento, y a Antonio Salieri, en el bicentenario de su muerte. El ciclo incluye tres conciertos: un preestreno en el Teatro Principal de Zamora (viernes 26 de abril), seguido por funciones en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid (domingo 27 de abril) y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid (domingo 4 de mayo).
El programa se articula en torno al estreno absoluto en España de La Azucena de Quito, última obra inédita de Joaquín Rodrigo, compuesta en 1960 sobre textos de José María Valverde e inspirada en la figura de Santa Mariana de Jesús, canonizada como patrona de los guitarristas. Inconclusa durante décadas, su edición ha sido completada en 2024 y se presentará por primera vez en nuestro país, en lo que será también su primera grabación mundial. Completará el homenaje el célebre Concierto de Aranjuez, con el guitarrista José María Gallardo del Rey como solista.
Junto a las obras de Rodrigo, el programa incluye dos piezas excepcionales de Antonio Salieri que serán interpretadas por primera vez en España: el oratorio sacro Jesús en el Limbo (1803), sobre textos de Luigi Prividali, y la cantata El Juicio Final (1788), escrita en francés para la corte de Luis XVI. Ambas han sido recuperadas a partir de los manuscritos conservados en la Catedral de Verona y la Biblioteca Nacional de Austria, gracias a la colaboración de la Cappella Musicale della Cattedrale di Verona, y han sido objeto de una nueva edición crítica (de Monsalve) para esta interpretación.
El ciclo contará con una extensa nómina coral y vocal, entre la que destacan los solistas Aurora Peña (soprano), Beatriz Gimeno (alto), Alain Damas (tenor) y David Gascón (barítono). Intervendrán también una escolanía y coros de Madrid y Castilla y León y, en la función zamorana, los coros locales Aures Cantibus y Sacro Jerónimo Aguado. Son sus directores César Belda y Pablo Taviel de Andrade (Orfeón de Hortaleza y Orfeón Moratalaz), Jerónimo Marín (Coro Fundación GSD), Ana Ayala (Orfeón Burgalés Juvenil), Pablo Taviel de Andrade (Coro Escolar de Hortaleza), Okshana Karina y Pablo Durán (Zamora).
La función del Auditorio Nacional marcará la segunda actuación de la JOSVa en el principal escenario sinfónico de España, tras su exitoso debut en mayo de 2024 con el estreno en español de la Novena Sinfonía de Beethoven, que fue recibido con un lleno absoluto y elogios unánimes de crítica y público.
Organizado por la Fundación Eme, con la colaboración del Ayuntamiento y Diputación de Valladolid, Asociación Cultural Antonio Salieri, Fundación Joaquín Rodrigo y Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), este ciclo representa una apuesta decidida por la recuperación del patrimonio musical y una oportunidad única para asistir al renacimiento de repertorios olvidados con rigor, excelencia y emoción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar