Educación

La Universidad de Salamanca abre el nuevo curso con más estudiantes

La consejera de Educación, Rocío Lucas, vuelve a reiterar un nuevo modelo de financiación para la implantación de la nueva Ley universitaria (LOSU)

Rocío Lucas y el rector Ricardo Rivero en el arranque de curso de la Universidad de Salamanca
Rocío Lucas y el rector Ricardo Rivero en el arranque de curso de la Universidad de SalamancaJesús Formigo/Ical

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, celebró el incremento de entre 600 y 700 alumnos de grado en la Usal, alcanzando la cifra de 22.500 matriculados para este curso 2023-24, y la subida de entre 400 y 500 alumnos en el caso del posgrado. Unos datos que consideró “excelentes” y que representan “un porcentaje que es más elevado al crecimiento de matrícula en las universidades de Castilla y León”, afirmó, recordando que superó al diez por ciento de promedio esperado en la Comunidad.

El paraninfo de las Escuelas Mayores acogió este lunes al acto académico de apertura del curso, al cual asistió la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, además de representantes institucionales de las administraciones públicas y de las universidades de la Comunidad.

Lucas celebró, en declaraciones recogidas por Ical, en este inicio de curso las “buenas perspectivas en cuanto alumnado en carácter general”, debido a las políticas asumidas por parte de la Junta en materia de igualdad y equidad. “La bajada de las tasas de grado y de máster de no habilitante, que en estos seis años ha supuesto una reducción del 32 por ciento y de máster de habilitante de un 50 por ciento, hace que sean las universidades, concretamente esta universidad de Salamanca, muy atractiva para el alumnado”, añadió.

Asimismo, destacó también el interés autonómico por potenciar la política de becas “para que todos aquellos alumnos que así lo deseen no dejen de estudiar por motivos económicos”, además de la implantación de un modelo de becas para el máster no habilitante. “Todo ello sin abandonar la política de investigación, la política de atracción del talento y también la política de transferencia de conocimiento, que es la tercera vía que tiene que tener en cuenta la universidad”, y la mejora de las infraestructuras, tanto en la Usal como en el resto de universidades de la Comunidad.

Mientras, la consejera de Educación, Rocío Lucas, recordó la necesidad de un modelo de financiación para la implantación de la nueva Ley de Universidades (LOSU). “No puedes implantar una ley cuando las comunidades autónomas somos las que asumimos la financiación”, reprochó Lucas, catalogando esta normativa de “ley sin consenso” y “en contra de todo el sistema universitario”.

Rocío Lucas manifestó la necesidad de un mayor periodo de transición en la implantación y de financiación en declaraciones, recogidas por Ical, previas al acto académico de apertura del curso 2023-2024 de la Universidad de Salamanca. Junto a ella, el rector de la Usal, Ricardo Rivero, manifestó también que la LOSU “genera un enorme perjuicio al sistema universitario español” y que, además, “no prevé las medidas financieras desde el Gobierno de España para asumir los sobrecostes de personal que va a generar”.

También aprovechó este acto de apertura para volver a pedir un modelo de EBAU único, otra reivindicación “básica” para el sistema educativo. Por ello, reclamó al Ministerio de Educación que, mientras se gestiona este modelo, mantengan uno similar al del año pasado “para que nuestros estudiantes de segundo de Bachillerato y los profesores sepan con qué reglas de juego tienen que actuar en un futuro para acceder a la Universidad”.

Preguntado por la prensa sobre si la falta de esta EBAU única propensa que estudiantes de carreras como Medicina formalicen sus estudios en otras comunidades debido a la nota de corte, Ricardo Rivero aseguró que gracias al incremento de plazas de un 15 por ciento en la Facultad de Medicina, junto a la apertura de dos nuevas facultades en Andalucía, redujeron “un poco” esa tendencia.

“Pero por supuesto seguimos reivindicando, como ha hecho la consejera con acierto, ola EBAU única para que haya igualdad de oportunidades de todos los estudiantes y de los estudiantes salmantinos que tanto se esfuerzan en el sistema educativo de excelencia de esta tierra para acceder a los estudios de Medicina”, continuó Rivero. Además, recordó el “esfuerzo especial” por parte de esta titulación en la admisión de traslados provenientes de otras facultades, y recordó que el número de estudiantes adicionales incorporados a la facultad haya sido “muy elevado”, lo cual permitió reducir los problemas generados por la ausencia de una EBAU única.