
Innovación tecnológica
Vigo se posiciona como referente en fotónica con una inversión de 15 millones en la Universidad
El ministro Óscar López anuncia una nueva ayuda de 7,5 millones para impulsar la formación e investigación en esta área en colaboración con la empresa Sparc

Vigo suma un nuevo hito en su transformación industrial con la entrada de lleno en la vanguardia de la tecnología fotónica, que estudia y aprovecha las propiedades de la luz en la búsqueda de soluciones. En este sentido, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este jueves una línea de ayudas de 7,5 millones de euros para la Universidade de Vigo, con el fin de consolidar su liderazgo en investigación, desarrollo y formación en el ámbito de los chips fotónicos y los semiconductores.
La medida, presentada tras una reunión con responsables de la empresa Sparc -firma de alta tecnología que ya cuenta con una inversión pública de 17,2 millones de euros-, eleva a 15 millones la financiación total que recibirá la institución académica gallega, al sumarse a otra ayuda de igual cuantía otorgada previamente por la Comisión Europea. En el encuentro estuvieron también presentes el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
López no escatimó elogios para situar a la ciudad en el mapa mundial de la innovación tecnológica: “Hoy Vigo es capital mundial de la pesca y referente internacional de la construcción del automóvil. Yo afirmo que también será un líder mundial en la producción de chips y semiconductores, porque estamos haciendo cosas con valentía”.
El ministro destacó el papel estratégico de Sparc dentro de este ecosistema emergente, una empresa cuya consolidación forma parte del esfuerzo de Europa por reforzar su soberanía tecnológica y liderar el mercado de chips avanzados.
En palabras de López, la fotónica representa una revolución dentro del sector. “Estos chips son mucho más eficientes que los basados en la electrónica tradicional”, apuntó, enfatizando que se trata de una de las industrias con mayor proyección en los últimos años.
Impacto tecnológico y social
Además del impacto tecnológico, el proyecto tiene una vertiente claramente social y económica. La inversión del Gobierno central en Sparc, a través del instrumento público SEPI, busca crear al menos 200 empleos directos en Vigo, y muchos más de forma indirecta a través del entramado empresarial y científico que se está gestando en torno a la fotónica.
Por su parte, el alcalde Abel Caballero agradeció el respaldo “determinante e inmediato” del Ejecutivo central, al que atribuyó un papel fundamental para que “Sparc sea ya una realidad” en Vigo. Un proyecto, en sus palabras, que encaja con la visión de futuro de una ciudad “moderna, tecnológica y europea”.
La fotónica, disciplina que estudia y aprovecha las propiedades de la luz para generar soluciones tecnológicas, está en el centro de una transformación que podría situar a Galicia, y especialmente a Vigo, como nodo estratégico en el desarrollo de semiconductores avanzados en Europa. La inversión anunciada permitirá avanzar en investigación y atraer talento, fomentar la colaboración público-privada y conectar a la universidad con la industria en uno de los sectores con mayor valor añadido del futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar