Sociedad

La virgen 'baila' un pasodoble para festejar declaración de Interés Regional de Las Vacas

Miles de personas han acompañado a la imagen al son de "El gato montés"

Procesión de la Virgen de las Vacas
Procesión de la Virgen de las VacasIcalIcal

La Virgen de las Vacas, reina del arrabal morisco donde es venerada en Ávila, ha abandonado por unas horas la popular barriada para 'bailar' un pasodoble sobre las andas que han portado grupos de mozos para celebrar, este año de forma especial, la declaración de Interés Regional de la romería que la nombra.

La han acompañado cientos de personas que han vuelto a bailar junto a la muralla al son del pasodoble 'El gato montés', uno de los más populares del género, de raigambre taurina y que el maestro Manuel Penella compuso hace más de un siglo para la zarzuela que, también con su firma, estrenó en Valencia en 1917.

Tradición de siglos

Ante el fervor popular de los vecinos de este populoso barrio de la capital abulense, los encargados de portar en esta ocasión la venerada imagen han sido cuatro mozos de la Peña de Las Vacas que este año se 'jubilan': Daniel Torres, Álvaro Muñoz, Cristian Pindado y Adrián Sánchez Encabo.

Los tres primeros han repetido experiencia tras haber llevado a la virgen en 2019, mientras que el cuarto se estrenaba en el privilegio que supone portar la imagen durante los trescientos metros en los que, con la ayuda de una banda de música, la imagen 'baila' al ritmo de pasodoble en medio del gentío.

Entre "¡olés!" y gritos de "¡viva la Virgen de las Vacas!", la procesión ha ido discurriendo junto a una parte del lienzo norte de la muralla, en una estampa más propia de otros lugares de España que de la austeridad que suele distinguir a la tierra de la mística Santa Teresa de Jesús.

Un recuerdo a la Santa

Ante el convento de La Encarnación, donde la abulense más universal ejerció como priora, la comitiva procesional ha hecho una parada para reponer fuerzas después de casi cuatro horas de itinerario por una decena de iglesias y ermitas de Ávila, que han hecho repicar sus campanas al paso de la comitiva.

El presidente del patronato de Las Vacas, Francisco López Serrano, ha expresado a EFE el "orgullo" que supone estrenar el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional, un premio al trabajo que "durante muchos años" han realizado sus antepasados.

Tras recordar los casi ocho siglos de vida del Patronato y los cerca de cinco de esta fiesta que se celebra cada segundo domingo de mayo, al menos desde 1582, según figura en los Estatutos, López Serrano ha comentado que la nueva distinción supone "un aliciente más para potenciar la fiesta".

Horas de procesión

Los vecinos de Las Vacas han celebrado por todo lo alto su día grande partiendo a primera hora de la mañana desde su templo antes de recorrer una decena de iglesias y ermitas de la ciudad, hasta culminar por la tarde un recorrido circular que ha llevado la procesión hasta el punto de partida.

Durante ese tiempo, no han parado de sonar los cohetes anunciando el paso de la imagen de Nuestra Señora la Virgen de Las Vacas, que ha tenido su momento culminante delante del lienzo norte de la muralla, donde le esperaban, con nerviosismo, los cuatro mozos que poco después la han 'bailado'.

Los trescientos metros que separan el punto de partida de la Glorieta de Nuestra Señora de las Vacas, junto al puente del Adaja, han sido completados en algo menos de veinte minutos durante los cuales ha habido música, jolgorio, devoción y una emoción desbordante.

Daniel Torres, que se estrenaba como portador de la imagen reconocía estar "un poco nervioso" minutos antes de coger, junto a sus otros tres compañeros de la peña, una imagen a la que los 'vaqueros' le tienen una gran consideración.

"Quiero disfrutar con tres amigos de toda la vida, de la misma generación y de la misma quinta (1994-1995)", ha apuntado Torres poco antes de portar la imagen junto a Cristian Pindado, Álvaro Muñoz y Adrián Sánchez.

Este último recordaba cómo "desde pequeñito" ha ejercido como 'vaquero', especialmente desde que con 16 o 17 años entró a formar parte de la peña en 2019. Ha sido ahora en 2025 cuando ha conseguido 'bailar' a Nuestra Señora de las Vacas en una estampa tan sorprendente para los abulenses como para los turistas.