Política
La voz del pueblo gitano regresa a las Cortes de Castilla y León
El joven socialista zamorano Carlos Fernández, que se vuelve a las Cortes como procurador en sustitución de Inmaculada García Rioja, reciéntemente fallecida, prometiendo su cargo "por los gitanos y gitanas de Castilla y León"
La sesión plenaria de control a la Junta ha comenzado est atarde en las Cortes de Castilla y León con la toma de posesión del joven socialista zamorano de 29 años Carlos Fernández Herrera como nuevo procurador por el PSOE en sustitución de Inmaculada García Rioja, reciéntemente fallecida. La novedad es que a la hora de jurar el cargo antes de recibir la medalla que le acredita como parlamentario, este joven socialista, que se define en su perfil de la red social "X" como gitano feminista que se encuentra doctorando en Historia del Arte en la Universidad de Salamanca (Usal), juraba "por los gitanos y las gitanas de Castilla y León".
Carlos Fernández, que iba como número cuatro en la lista del PSOE por Zamora a las Cortes de Castilla y León en las pasadas elecciones de marzo de 2022, no es nuevo en el hemiciclo, ya que ya estuvo en la legislatura anterior sustituyendo a la misma procurador durante dos años. Entre sus retos, volver a llevar la voz del pueblo gitano al Parlamento regional y luchar por su inclusión, por la igualdad y por la promoción de esta etnia.
Apasionado de la historia, de la política y la cultura, fue secretario de Organización de las Juventudes Socialistas de Zamora un año, entre noviembre 2016 y diciembre de 2017 y actualmente es también coordinador en la Fundación Secretariado Gitano de Zamora, donde, entre otras cosas, lucha por la integración social y laboral de personas gitanas plantando cara a los estereotipos y los "microrracismos".
Se trata del tercer cambio que se produce en las filas socialistas tras las bajas de Ángel Hernández, Juan Luis Cepa y la mencionada García Rioja.
Tras esta toma de posesión y antes de que diera comienzo el pleno con las preguntas orales al presidente Mañueco por parte de la oposición, se guardaba un emotivo y respetuoso minuto de silencio en memoria de las víctimas del brutal atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en el que murieron 193 personas y resultaron heridas de diversa consideración cientos de ellas.