Incendios

Barcelona pide no visitar Collserola durante la ola de calor

Las altas temperaturas pueden facilitar la aparición de incendios en las cercanías de la Ciudad Condal

Barcelona y Madrid aún mantuvieron niveles altos de ozono
Barcelona y Madrid aún mantuvieron niveles altos de ozonoEnric FontcubertaAgencia EFE

Cataluña vive, como el resto de la península, la primera ola de calor del verano, que ya ha provocado superar en varios municipios los 40 grados de temperatura. Bajo esta premisa, la Generalitat decidió activar las alertas tanto por calor como por riesgo de incendios y aplicar restricciones en parques naturales y acampadas. La capital, Barcelona, no ha quedado exenta de esta situación y ha pedido colaboración a los vecinos para evitar catástrofes naturales.

El teniente de alcalde de Prevención y Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, ha pedido este viernes “limitar al máximo” las visitas a Collserola durante los próximos días por la ola de calor que hay en Catalunya y el elevado riesgo de incendio. La sierra, colindante a Barcelona, se extiende por varios municipos cercanos con gran población y un fuego podría suponer graves problemas.

“Pedimos máxima prudencia y limitar al máximo la presencia en la sierra de Collserola”, ha expresado el concejal en una rueda de prensa junto al responsable de Prevención y Extinción de Incendios, Víctor Moliné, y la directora del Cuesb, Montserrat Rovira. Los tres, han explicado la delicada situación actual y las medidas que piden a la ciudadanía para evitar males mayores.

“Estamos en una situación crítica, esperamos que durante del fin de semana las condiciones mejoren, pero hay que limitar al máximo nuestra presencia en la sierra de Collserola, no olvidemos que tiene barrios residenciales”, ha añadido Batlle. Por sus residencias, la zona de la sierra se ha considerado muy peligrosa con estas temperaturas y el elevado riesgo de incendios que podrían surgir en cualquier momento.

Moliné ha recordado que el 90% de los incendios que se producen son de origen humano, por lo que es “importantísimo” el comportamiento en el medio natural y recomienda minimizar la presencia en la montaña y extremar la prevención. Así, los responsables pretenden que la ciudadanía tome consciencia de lo peligrosa que puede ser una actitud negligente en la montaña en el momento actual.

En este sentido, el Gobierno municipal descarta cerrar “por ahora” el acceso al Parque Natural de Collserola, aunque Batlle ha insistido en que ya está prohibido el acceso con vehículo a las pistas forestales. Estas prohibiciones han buscado a lo largo de los años evitar fuegos y otros problemas en la montaña cercana a la ciudad, pero en este momento, además, se está extremando la vigilancia para que no suceda ningún fuego o alteración.

Batlle también ha explicado que mientras este verano ya se han producido 17 incendios, uno surgido en Montjuïc y el resto en Collserola, que han quemado 17 hectáreas y media. Una cifra superior a la del año pasado, pues en 2020 hubo nueve que afectaron a 0,7 hectáreas.

Por ello, el Ayuntamiento de Barcelona desplegará entre 110 y 115 bomberos a diario y, además, se ha activado el Plan de Actuación Municipal por Riesgo de Incendios Forestales reforzando la presencia de patrullas en la sierra de Collserola. La colaboración ciudadana será, según los responsables, determinante para el devenir de lo que pueda suceder durante el episodio de la ola de calor que vive la península.

Regla del 30

Los incendios, por desgracia muy mediáticos en los últimos días por fuegos como los de Grecia, podrán surgir con facilidad durante los días de calor extremo. Por este mismo motivo, la Generalitat y Protección Civil ya han comenzado a emitir distintos avisos de incendios forestales para concienciar a la ciudadanía y evitar posibles distracciones que desencadenen desastres.

Con la ola de calor que se inicia el miércoles, la “regla del 30″ ha vuelto a estar presente en la comunidad. Esta denominación se utiliza en el contexto de la prevención y lucha contra los incendios forestales. Cuando un territorio sufre temperaturas superiores a los 30 grados, rachas de viento del orden o superiores a los 30 quilómetros por hora y una humedad relativa del aire inferior al 30%, el riesgo de catástrofe se multiplica. La unión de estos tres factores suele provocar el aumento de los incendios forestales y se da en alrededor del 35% de estos.

Todo ello para evitar una situación descontrolas, que según responsables de la Generalitat se podría dar con facilidad debido a las similitudes con lugares como Grecia o Italia. Por ello, el Govern decidió restringir la movilidad en parques naturales y prohibir las acampadas.