
Cataluña
Junqueras alimenta la amenaza sobre los presupuestos tras el desacuerdo con la Ley del audiovisual
El líder republicano ha vinculado las diferencias en la normativa para blindar el catalán a la tramitación final de las cuentas del Estado

Oriol Junqueras habla poco, pero cuando lo hace conviene tener muy en cuenta qué dice porque es la voz con mayor autoridad en Esquerra, mantiene un liderazgo incontestable dentro de la formación a pesar de que se haya quedado sin responsabilidades institucionales por la condena por el “procés”. Ahora, ha irrumpido en el tablero político para opinar sobre el nuevo desencuentro que hay entre el Gobierno y Esquerra a raíz de la Ley del audiovisual y ha alimentado la amenaza sobre la tramitación final de los Presupuestos Generales del Estado.
En este sentido, en una entrevista en “La2″ con Gemma Nierga, ha afirmado que “hay posibilidades de llegar a un acuerdo” sobre la Ley del audiovisual, pero ha dejado la puerta abierta a que las cosas se compliquen y pueda no haber pacto. “Ya veremos si llegamos a un acuerdo o no”, ha añadido. Junqueras ha apuntado que, si finalmente no hay acuerdo, tendrán que analizar por qué motivo no han logrado pactar la ley, pero ha advertido de que “es evidente que si no hay un acuerdo en cosas importantes es muy difícil que haya acuerdos en muchas otras cosas”, en referencia a los presupuestos.
Junqueras también es cierto que ha preferido ser mucho más cauto que Gabriel Rufián el martes, que se mostró visiblemente molesto con el Gobierno y aseguró que sin el blindaje del catalán en la Ley del audiovisual para que compañías extranjeras produzcan un mínimo de contenidos en esta lengua, peligrarían los presupuestos. Las cuentas han superado ya la tramitación en el Congreso, pero ahora están pendientes del Senado, donde todavía se deben cerrar algunos flecos, según explican desde Esquerra: como los mecanismos de fiscalización y monitorización del cumplimiento del acuerdo. El dirigente republicano ha insistido en que tienen muchas razones para desconfiar del PSOE.
Asimismo, también ha cargado contra el PSC, al que ha acusado de haber “aplaudido con entusiasmo la represión”, la aplicación del 155 y el encarcelamiento de líderes independentistas. Junqueras ha cerrado así toda puerta a un acuerdo con los socialistas catalanes, con quienes también compiten de cara al ciclo electoral de 2023, donde la cita de las municipales se antojan como una dura rivalidad entre PSC y ERC por el área metropolitana de Barcelona y la capital catalana.
Preguntado por la ausencia de Junts en la mesa de diálogo, ha reprochado que antes todos los partidos y entidades independentistas defendían el ‘sit and talk’, por lo que ve “poco coherente” que ahora cuando hay la oportunidad de hablar y negociar con el Gobierno central Junts no lo haga. “Que haya una parte del independentista que, en lugar de aprovechar una oportunidad, se desentienda, no es que me cuesta de entender a mí, es que le cuesta de entender a todo el mundo”, ha subrayado.
También ha erigido a ERC como la piedra angular de la mayoría independentista y ha añadido que sería mejor una vía amplia -en la que incluyen a los Comunes-, pese a que “no todos la comparten”, en alusión velada a Junts.
✕
Accede a tu cuenta para comentar