Sociedad
Los 5 pueblos catalanes donde se vive mejor según datos oficiales de calidad de vida y servicios
Estos lugares lideran el ranking de municipios con mejor índice socioeconómico de Cataluña, según el Idescat
No todos los pueblos de Cataluña ofrecen las mismas oportunidades, servicios o nivel de bienestar.
Para medir estas diferencias de forma objetiva, el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) elabora el Índice Socioeconómico Territorial (IST), una herramienta que permite clasificar los municipios en función de factores clave como la renta, el empleo, la formación o el nivel de inmigración.
¿El resultado? Un ranking que revela cuáles son los municipios donde se vive mejor en Cataluña.
El estudio más reciente, con datos de 2021, sitúa en cabeza a localidades que destacan por su alta calidad de vida, su entorno cuidado y su proximidad a centros urbanos como Barcelona, lo que las convierte en destinos ideales para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a los servicios.
Estos son, según el Idescat, los cinco pueblos catalanes con mejor calidad de vida:
1. Matadepera (Vallès Occidental)
Índice socioeconómico territorial: 131,8 (el más alto de Cataluña)
Este municipio a los pies del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac no solo ofrece un entorno privilegiado rodeado de naturaleza, sino también una de las rentas más elevadas de toda Cataluña.
Con solo 9.000 habitantes, Matadepera combina tranquilidad residencial con servicios de alto nivel y un perfil poblacional con alta cualificación. Es habitual ver aquí a familias acomodadas y deportistas de élite que valoran la privacidad, la seguridad y el entorno natural.
2. Castellolí (Anoia)
Índice socioeconómico territorial: 126,0
Aunque con menor fama mediática que otros municipios del listado, Castellolí es una auténtica joya escondida a apenas 50 minutos de Barcelona.
Con poco más de 500 habitantes, destaca por una muy baja tasa de desempleo, un entorno rural bien conservado y una calidad educativa y formativa por encima de la media.
Es uno de los pocos pueblos pequeños con un IST tan elevado, según el informe del Idescat.
3. Sant Just Desvern (Baix Llobregat)
Índice socioeconómico territorial: 124,6
Ubicado a solo 10 minutos del centro de Barcelona, Sant Just Desvern combina lo mejor de dos mundos: cercanía a la gran ciudad y estilo de vida residencial.
Su renta per cápita es de las más altas de Cataluña, y cuenta con una excelente red de servicios públicos, colegios, parques y centros culturales. Es un municipio especialmente valorado por familias y profesionales que trabajan en la capital.
4. Tiana (Maresme)
Índice socioeconómico territorial: 124,6
A un paso del mar y a solo 15 km de Barcelona, Tiana se ha convertido en un destino codiciado para quienes buscan un entorno tranquilo y verde con buena conexión.
Su baja tasa de desempleo, alto nivel educativo y entorno cuidado lo han situado en los primeros puestos del índice del Idescat. Además, conserva el encanto de un pueblo tradicional catalán sin renunciar a una vida cultural activa y moderna.
5. Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental)
Índice socioeconómico territorial: 124,5
Conocida por su ambiente familiar, su red de escuelas internacionales y su ecosistema de startups, Sant Cugat es desde hace años uno de los municipios más atractivos para vivir cerca de Barcelona.
Tiene una de las rentas más elevadas de toda España y su parque empresarial convive en armonía con zonas verdes como Collserola. Es ideal tanto para profesionales como para familias con hijos.
¿Qué mide exactamente el Índice Socioeconómico Territorial?
El IST es un indicador sintético que agrupa seis variables clave:
- Porcentaje de población ocupada (20-64 años)
- Proporción de trabajadores de baja cualificación
- Nivel de estudios de la población adulta
- Porcentaje de personas con estudios superiores
- Presencia de población extranjera
- Nivel de renta disponible
Con esta fórmula, el Idescat elabora un mapa que no solo mide la riqueza, sino también la cohesión social y el acceso a oportunidades.
Calidad de vida más allá de las grandes ciudades
Este análisis demuestra que los mejores lugares para vivir en Cataluña no siempre son las grandes capitales. Algunos de los municipios con mayor calidad de vida se encuentran en entornos rurales o residenciales, cerca de la naturaleza y con políticas locales que priorizan el bienestar vecinal.
Factores como el empleo, la educación o los servicios públicos bien gestionados influyen directamente en la experiencia de vida de sus habitantes.
Elegir un buen lugar donde vivir no es solo cuestión de metros cuadrados o vistas: también lo es de oportunidades, comunidad y futuro. Y estos cinco pueblos catalanes lo están haciendo mejor que nadie, según los datos oficiales.