Política

ANC propone una nueva hoja de ruta por la independencia para "acabar con la ocupación española" y romper los pactos con los socialistas

El documento marca pautas para intensificar la internacionalización del conflicto con España

Imagen de una de las manifestaciones independentistas impulsadas por la ANC
Imagen de una de las manifestaciones independentistas impulsadas por la ANClarazon

El Secretariado de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha aprobado una nueva hoja de ruta para alcanzar la independencia. El documento no es definitivo y deberá aprobarlo la militancia.

La entidad propone una “estrategia de renacionalización” que implica denunciar los efectos nefastos “de la ocupación española” y la creación de estructuras de país bien arraigadas en el tejido social que planifiquen y organicen la soberanía catalana sobre el territorio, la administración y las infraestructuras de país en el momento de hacer efectiva la independencia.

“La propuesta de hoja de ruta aborda en profundidad cómo reactivar la movilización para reanudar la confrontación con el estado español y destaca la importancia de crear un movimiento de desobediencia civil, a través de la lucha no violenta, como única respuesta al actitud totalitaria de España, capaz de paralizar el país en el momento de hacer efectiva la República Catalana”, defiende el ANC. La hoja de ruta también recoge que uno de los principales retos es mostrar a la ciudadanía que la independencia es una vía necesaria y viable.

En el apartado institucional, el Secretariado Nacional considera necesario que los partidos catalanes rompan sus pactos con los socialistas en todas partes. para que el ANC visualice que "el gobierno españolista de Illa" es completamente subsidiario del gobierno español, y señala que es necesario promover la movilización y la confrontación simultánea con los dos gobiernos para que resulte insostenible para cualquier partido nacional catalán seguir apoyando a uno u otro.

La hoja de ruta también marca pautas para intensificar la internacionalización del conflicto con España con la difusión de la causa catalana, la búsqueda de alianzas y la denuncia jurídica internacional. Con la aprobación de la hoja de ruta, ahora se abre un proceso de participación territorial para que las bases puedan presentar enmiendas al texto, que acabará con la votación definitiva de los socios en la Asamblea General Extraordinaria que se hará del 15 al 19 de enero, telemáticamente.