Tranvía de Barcelona
Así será la segunda conexión del tranvía por la Diagonal de Barcelona
El Ayuntamiento reclama que se aprueben los presupuestos para tirar adelante el proyecto
El Ayuntamiento de Barcelona ha finalizado el proyecto ejecutivo de reurbanización de la segunda fase de la unión del tranvía por la Diagonal, entre el paseo de Sant Joan y la avenida de Sarrià, después de que el 15 de julio empezaran las pruebas de integración del tranvía en el primer tramo.
El proyecto ha sido presentado hoy por la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, y el director general de BIMSA, Ricard Font, que han detallado que la intervención comprende un tramo de 2,8 kilómetros y 114.688 metros cuadrados, y prevé una ampliación del espacio de peatones de hasta 16.000 metros cuadrados y de las áreas verdes, de 18.900.
Bonet ha reivindicado que la unión del tranvía por la Diagonal es un proyecto "ambicioso", que, a parte de la reurbanización y de la implementación de las infraestructuras del tranvía, incluye la incorporación de un colector desde la calle Girona hasta la plaza de Francesc Macià.
El Ayuntamiento prevé invertir 55 millones de euros para las obras de urbanización y 59,2 millones para el colector, a lo que hay que sumarle la infraestructura tranviaria (a cargo del Govern de la Generalitat, a través de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM)), que Bonet ha estimado que será de "cerca de" 100 millones de euros.
Se prevé que el conjunto de las obras de la unión del tranvía tenga una duración de alrededor de 40 meses, ha señalado Bonet, quien ha detallado que la voluntad municipal es que el proyecto se pueda aprobar antes de que termine el 2024, "pero sin presupuestos para el 2025 no será posible", por lo que ha dicho que es importante que los siguientes meses sirvan para construir consensos.