Municipal
Barcelona recupera sus fuentes ornamentales 890 días después
La capital catalana levanta restricciones y normaliza el riego en parques y jardines
La reciente desactivación de la alerta hidrológica en la Conca del Ter-Llobregat, gracias al incremento de las reservas de agua tras las lluvias, marca un hito importante para la ciudad de Barcelona. Este cambio ha permitido levantar las restricciones en el uso del agua y reactivar proyectos clave para la recuperación y mejora del entorno urbano. Entre ellos, destaca el plan de puesta en marcha de las fuentes ornamentales, un símbolo de vida y sostenibilidad que vuelve a cobrar protagonismo en la ciudad.
La importancia de las fuentes ornamentales en Barcelona
Barcelona cuenta con un total de 330 fuentes ornamentales distribuidas por toda la ciudad. Estas estructuras no solo embellecen los espacios públicos, sino que también cumplen funciones ecológicas al ser refugios para la biota, flora y fauna. Durante la sequía, el 25,7% de estas fuentes se mantuvieron con agua debido a su importancia ecológica, mientras que el resto permanecieron vacías.
La reactivación de las fuentes se llevará a cabo en tres fases progresivas:
- Primera fase (hasta junio de 2025): Se pondrán en funcionamiento 74 fuentes ornamentales, incluyendo aquellas con superficies menores a 40 m² y algunas emblemáticas como las del paseo de Gràcia y Manuel de Falla.
- Segunda fase (junio a octubre de 2025): Se activarán 73 fuentes con superficies entre 40 y 100 m², destacando la Font Màgica y las cascadas de Montjuïc.
- Tercera fase (octubre de 2025 - primer semestre de 2026): Se pondrán en marcha 72 fuentes con superficies superiores a los 100 m², cuya complejidad técnica requiere más tiempo.
Además, se prevé la apertura de siete nuevas fuentes antes del verano y la mejora integral de otras estructuras afectadas por obras o pendientes de rehabilitación.
Declaraciones destacadas sobre el proyecto
El alcalde Jaume Collboni señaló durante un acto frente a las Fuentes Gemelas en Plaza Cataluña: “Barcelona recupera la normalidad. Salimos de la sequía”. Sin embargo, añadió: “No vamos a un día cero de apertura de todas las fuentes de la ciudad, sino a una apertura progresiva”.
Por su parte, Collboni también destacó el esfuerzo colectivo durante el período crítico: “Barcelona debe estar preparada para cuando llegue la próxima sequía”. Este compromiso se refuerza con medidas sostenibles como el incremento del uso del agua freática para reducir el consumo potable.
Procesos técnicos para garantizar su funcionamiento
La reactivación segura de las fuentes implica una serie de acciones técnicas esenciales. Estas incluyen la limpieza y revisión del vaso para garantizar su estanqueidad, la puesta a punto de los sistemas hidráulicos y la desinfección completa del sistema. En este sentido, el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 2,1 millones de euros entre 2024 y 2025 para trabajos relacionados con impermeabilización y reposición de elementos deteriorados.
Renovación y sostenibilidad: el caso emblemático de la Font Màgica
Uno de los proyectos más destacados es la renovación integral de la Font Màgica de Montjuïc, una obra histórica diseñada por Carles Buïgas en 1929. Esta intervención busca modernizar su sistema bajo criterios sostenibles. La instalación de tecnología LED en sus más de 4.700 focos reducirá el consumo energético y mejorará los espectáculos visuales.
El levantamiento de restricciones también ha permitido normalizar el riego en parques y jardines utilizando mayoritariamente agua freática para preservar el recurso potable. Desde el inicio del plan se han recuperado más del 40% del arbolado afectado por la sequía, con una previsión total hasta primavera de 2026 que incluye la plantación de 9.000 árboles nuevos.