Local

Barcelona reduce drásticamente la construcción de carriles bici este mandato: de 60 a 12 kilómetros

La mitad de la ampliación de la redes para el carril bici bidireccional de 6,6 kilómetros, que conectará el barrio del Poble-sec con la Font Màgica de Montjuïc

Carril bici en Barcelona
Carril bici en BarcelonaShooting

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado hoy su estrategia de construcción de carriles bici para el mandato 2023-2027. En contraste con los planes anteriores, que sumaron 36 kilómetros en el mandato 2015-2019 y más de 60 kilómetros entre 2019 y 2023, este plan solo contempla la creación de 12,39 kilómetros que incluyen un carril bici bidireccional de 6,6 kilómetros, que conectará el barrio del Poble-sec con la Font Màgica de Montjuïc a través de las avenidas de Ferrer Guàrdia, de l'Estadi y de Miramar. Se prevé que esta infraestructura entre en servicio a principios de 2027.

La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y el director de Serveis de Mobilitat, Adrià Gomila, han detallado en rueda de prensa el plan de actuaciones hasta 2027, que incluye la ampliación, conexión y mejora de la seguridad de las vías ciclistas en la ciudad. Bonet destacó que la creación de este carril en Montjuïc mejorará la accesibilidad y conectividad de zonas clave, como el Poble Espanyol, la Anella Olímpica, la Fundación Joan Miró y varios jardines históricos de la zona.

Además, el proyecto se beneficiará de la reestructuración del carril bus, que ya es utilizado por los autobuses lanzadera desde la plaza Espanya, y se implementarán mejoras "en clave local" en puntos específicos como las Piscinas o el Poble Espanyol.

Un crecimiento mucho más modesto que en años anteriores

El plan actual de construcción de carriles bici está notablemente por debajo de los niveles alcanzados en las legislaturas anteriores. En el mandato 2015-2019, la red de carriles bici creció en 36 kilómetros, alcanzando los 152 kilómetros en 2019. Posteriormente, durante el mandato 2019-2023, la ampliación fue aún más ambiciosa, sumando más de 60 kilómetros, lo que elevó la red a más de 240 kilómetros para finales de 2023. Ahora, en 2023-2027, se proyectan únicamente 12,39 kilómetros adicionales y 9,38 kilómetros de mejoras en carriles existentes.

Con 268 kilómetros de carriles bici en total, Barcelona se mantiene como una de las ciudades con la mayor red ciclista de España, aunque la diferencia con los planes de expansión anteriores es evidente. Este cambio de enfoque responde a un rediseño de prioridades en el plan de movilidad de la ciudad, que busca optimizar los recorridos existentes y garantizar la conectividad sin extender la infraestructura de forma masiva.

Proyectos adicionales y planes a largo plazo

A pesar de la reducción de la construcción de nuevos carriles bici, el plan para 2023-2027 incluye la prolongación de carriles ya existentes, como los 160 metros del carril bidireccional en el paseo de Joan de Borbó y la mejora del carril bici en Vía Laietana, para conectar la Barceloneta con el Eixample. Además, se instalará un carril bici en la calle Badajoz, en el barrio del Poblenou, creando un eje que conectará el litoral con el Guinardó, pasando por los barrios de Poblenou y el Camp de l'Arpa del Clot.

Otra de las intervenciones destacadas será la conversión del carril bici de la Diagonal, a su paso por el distrito de Sant Martí, de la acera a la calzada, mejorando así la seguridad de los ciclistas.

Más allá de 2027, Bonet ha confirmado que se están preparando nuevos proyectos, como el ansiado carril bici en plaza Catalunya, cuyo inicio está condicionado por la finalización de las obras en la Rambla y la reurbanización de la plaza. También se prevé una nueva conexión en el paseo de la Zona Franca con la plaza de las Drassanes, lo que facilitará el acceso al centro de la ciudad desde el barrio de la Marina.

Con estos planes, el Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso con la movilidad sostenible, aunque con una estrategia más cauta y enfocada en optimizar las infraestructuras ya existentes.