
Empresas
Facebook (Meta) cierra su centro de Barcelona y deja en la calle a 2.000 personas
El centro, inaugurado en 2018, tenía como función principal la revisión de publicaciones redes sociales como Instagram
Meta (Facebook) ha decidido cerrar su centro de moderación de contenidos en Barcelona, gestionado por la empresa subcontratada Telus International. La medida, que afecta a unos 2.000 trabajadores ubicados en la emblemática Torre Glòries, supone un golpe para la capital catalana, que durante los últimos años se había consolidado como un hub estratégico para las grandes tecnológicas.
El centro, inaugurado en 2018, tenía como función principal la revisión de publicaciones en Facebook e Instagram para garantizar el cumplimiento de las normas comunitarias. El equipo estaba formado por moderadores multilingües que trabajaban en turnos para analizar imágenes, textos y vídeos potencialmente ofensivos o que incitaran al odio, la violencia o la desinformación.
Según ha informado El País, el cierre se produce en un momento en que Meta está redefiniendo su política global de moderación de contenidos, con una clara tendencia a reducir este tipo de operaciones externalizadas. La compañía no ha hecho comentarios públicos al respecto, pero Telus International ha confirmado la medida y ha señalado que continuará operando en Barcelona con otros clientes. También ha asegurado que ofrecerá apoyo a los empleados afectados durante la transición.
Los sindicatos han reaccionado con dureza. Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han denunciado que el cierre se ha llevado a cabo sin negociación previa y lo han calificado como un “despido encubierto”. “Estamos ante una decisión opaca, que vulnera los derechos de la plantilla y que pone en riesgo su futuro laboral inmediato”, ha afirmado un portavoz sindical. Las organizaciones han convocado asambleas y no descartan movilizaciones.
Además del impacto laboral, los sindicatos y expertos en redes sociales advierten del riesgo que supone esta decisión para la seguridad de las plataformas. “Reducir la capacidad de moderación de contenidos puede derivar en un aumento de publicaciones tóxicas, violentas o engañosas. Es preocupante que Meta dé este paso sin garantizar alternativas claras”, alertan desde el Observatorio de la Información Digital.
El centro de Barcelona ya había sido objeto de polémica en el pasado por las duras condiciones laborales que afrontaban sus empleados. La exposición constante a contenidos traumáticos y violentos había provocado múltiples denuncias por problemas de salud mental. De hecho, recientemente un juzgado de lo social en Barcelona reconoció como accidente laboral el trastorno de ansiedad severo sufrido por un moderador de contenidos, sentando un precedente importante en este ámbito.
Barcelona pierde así uno de los principales centros de trabajo vinculados a Meta en Europa, en un contexto en el que la ciudad lucha por mantener su atractivo como polo tecnológico. Aunque Telus mantiene su operativa para otros clientes, el cierre de este servicio supone un duro revés para la imagen de la ciudad como enclave estratégico para las grandes plataformas digitales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar